09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajo social, al desarrollo de la producción, lo que viene a confirmar<br />

que "el proceso de consumo de la fuerza de trabajo es, al<br />

mismo tiempo, el proceso de producción de la mercancía y de la<br />

pl~svalía".~~<br />

Se puede, en definitiva, afirmar que la plusvalía se crea en la<br />

producción, mas las premisas necesarias para crearla se determinan<br />

en la circulación, pues en ella se adquieren los medios de producción<br />

y la mano de obra o fuerza de trabajo. Es igualmente, en el<br />

proceso circulatorio, en el que el capitalista vende el producto<br />

elaborado para de nuevo reanudar la producción y asimismo la<br />

obtención de la plusvalía. El proceso circulatorio v e1 productivo<br />

forman una unidad. El capital tiene que ir de uno a otro, pasar "de<br />

la órbita de la circulación a la de la producción y viceversa, pues el<br />

capital es movimiento y no se le debe interpretar como algo inerte,,<br />

26<br />

Recordando todo lo anterior se puede llegar a la conclusión de<br />

que:<br />

la transformación del dinero en capital, se opera en la órbita de la circula-<br />

ción y no se opera en ella. Se operapor medio de la circulación, pues está<br />

condicionado por la compra de la fuerza de trabajo en el mercado de<br />

mercancías. No se opera en la circulación, pues este proceso no hace más<br />

que iniciar el proceso de valorización, cuyo centro reside en la órbita de la<br />

produc~ión.~~<br />

IV. ETAPAS QUE RECORRE EI, CAPITAL<br />

Si, como acaba de afirmarse, el capital no puede surgir fuera de<br />

la circulacion, ni en el seno de la misma, sino que debe brotar en<br />

ella y fuera de ella al mismo tiempo, o sea, con la compra de la<br />

fuerza de trabajo; y en su uso, el esquema D-M-D'. comprar para<br />

vender más caro, se complica con otro más amplio,28 que vendría<br />

a expresarse así:<br />

5~bidem.<br />

26~piridonova y otros, Curso supenar de economia política, p. 190.<br />

27Carlos Marx, El capital, t. 1, pp. 145-146.<br />

28Carlos Marx, El capital, t. 11, pp. 27-58.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!