09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plazos que oscilarían entre 3 meses y 5 años; y, finalmente, certifi-<br />

cados de depósito a la vista.<br />

El Banco de Empleados, merced a una concesión federal de<br />

junio de 1883, se quedó facultado para integrar un capital de 3<br />

millones de pesos mediante aportaciones de empleados de oficinas<br />

de1 gobierno, así como para emitir billetes, hasta tres veces sus<br />

existencias en metálico, y otorgar préstamos al sector de emplea-<br />

dos del Estado. El banco funcionó hasta el año de 1886, fecha en<br />

que vendió, como ya se dijo en páginas precedentes, su concesión<br />

al Banco de Londres y México, sin lograr sus objetivos más que<br />

parcialmente, dado que nunca puso en práctica su derecho de<br />

emisión, ni su capital social llegó a constituirse en su totalidad y<br />

apenas alcanzó una cifra ligeramente superior a 64 mil pesos.<br />

Respecto a los bancos establecidos en provincia, como fue dicho<br />

en páginas anteriores, el gobierno del Estado de Chihuahua permi-<br />

tió el funcionamiento en su territorio de tres bancos de emisión: el<br />

primero, denominado Banco de Santa Eulalia, fue fundado en no-<br />

viembre de 1875; el segundo, llamado Banco Mexicano, en marzo<br />

de 1878, y el tercero, Banco Minero Chihuahuense, en julio de<br />

1882.<br />

v En 1884, y como reflejo de la cgrave crisis financiera que se<br />

presentó en el mismo año en la bolsi de valores de Nueva York J.<br />

en la banca de Francia, nuestro país experimentó una severa con-<br />

tracción en su economía, lo que trajo consigo la falta de dinero, la<br />

suspensión de préstamos y descuentos, la quiebra de varias empre-<br />

sas, la interrupción de los pagos gubernamentales y la desconfianza<br />

entre el sector privado.<br />

Ante la necesidad de proveer de recursos monetarios a la hacien-<br />

da pública, y con el propósito de disponer de un volumen de<br />

crédito bancario más amplio, el gobierno propició la fusión de dos<br />

importantes instituciones: El Banco <strong>Nacional</strong> Mexicano y el Banco<br />

Mercantil Agrícola e Hipotecario, de cuya unión surgió el Banco<br />

1)<br />

<strong>Nacional</strong> de hléxico. Este organismo adquirió, desde su fundación,<br />

las características de un incipiente banco central, lo que se infiere<br />

de los efectos que habría de tener la serie de condiciones de privi-<br />

legio que fueron pactadas en su beneficio. La concesión que le fue<br />

otorgada cn mayo de 1884 señalaba entre otras obligaciones para<br />

el gobierno, las siguientes: las oficinas federales solamente acepta-<br />

rían, en pago de impuestos y otros tributos fiscales, los billetes<br />

eniitidos por el Banco <strong>Nacional</strong> de México; no se autorizaría la<br />

creación de nuevos bancos de emisión en la República, y los que<br />

ya vcnían operando como tales deberían legalizar su existencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!