09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estructura económica del país, su estado de desarrollo, su prcpon-<br />

derancia industrial o agrícola, las vías de comunicación de que<br />

disponga y en definitiva su estructura financiera y crediticia, facto-<br />

res muy alejados todos del volumen de las reservas oro, llegando<br />

incluso a decir que "en muchas ocasiones, la utilización total de<br />

los recursos naturales y humanos de las naciones se ha visto impe-<br />

dida, sencillamente porque las escasas reservas de oro han hecho<br />

imposible la adopción de una adecuada estructura,crediticia". l2<br />

Son defensores, pues, de un sistema inconvertible dirigido en el<br />

que la cantidad de moneda en circulación deja de estar relacionada<br />

con la cantidad de oro en reserva o existencia.<br />

Los impugnadores del patrón inconvertible aducen entre otras<br />

razones que al faltar una medida de valor aceptada universalmente<br />

-el equivalente general de la teoría objetiva- el comercio interna-<br />

cional de mercancías se debilitaría a falta de la "relación que se<br />

obtiene entre el valor de la unidad monetaria nacional y el de las<br />

unidades extranjeras cuando las diferentes unidades monetarias se<br />

expresan en términos de oro".13<br />

Es obvio que independientemente de la relación al oro, el co-<br />

mercio entre países se haría basado en la confianza que la moneda<br />

de un país despertaría en otro. Por ejemplo, si el país "A" vende<br />

determinadas mercancías al país "B", aceptaría en pago la moneda<br />

del mismo si creyese que con ella podría adquirir productos en<br />

este último país o incluso en otros. El problema reside en que la<br />

estabilidad de cualquier país es muy relativa, que su economía<br />

suele entrar, y así sucede, en procesos de receso, inflacionarios,<br />

deflacionarios o de crisis y que, por tanto, su moneda tiene poca<br />

estabif dad, su poder adquisitivo es sumamente variable y, en con-<br />

secuencia, no es aceptada de una manera general por los riesgos<br />

que supondría recibirla en pago de transacciones a largo o mediano<br />

# plazo.<br />

Parece ser que como resumen de ambas teorías, como síntesis<br />

de la discusión que alrededor del problema de si es más convenien-<br />

te el patrón oro o el patrón inconvertible, se ha llegado a la conclu-<br />

sión de que el primero debe funcionar en los cambios internaciona-<br />

les, y el segundo, regulado o dirigido, para fines domésticos o<br />

nacionales, tendencia que predomina en un gran número de trata-<br />

distas monetarios.<br />

12 Raymond P. Kent, Moneda y banca, p. 67.<br />

1 3&idem, p. 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!