09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dad de circulación de la moneda es tanto menor cuanto la dura-<br />

ción de la estancia de esas unidades monetarias en las cajas es<br />

mayor. E11 relación al segundo factor, el referido autor señala que<br />

los individuos y las empresas disponen de un medio para reducir el<br />

tien~po que las unidades monetarias pueden permanecer en las<br />

cajas; que este medio consiste en prestar la moneda provisional-<br />

mente disponible y en pedir prestado para adelantar un ingreso.<br />

Así, la velocidad de circulación de la moneda depende, por tanto,<br />

de la facilidad con la cual son realizadas las operaciones de crédito<br />

a corto plazo. Por lo que se refiere al tercer factor, es indudable<br />

que las mercancías siguen ciertos caminos para ir desde el que las<br />

produce hasta el que las consume o transforma; que si tal camino<br />

es rápido, la velocidad del dinero así lo será; que, por el contrario,<br />

si fuese lento, la velocidad del dinero seguiría la misma suerte.<br />

T, uolz~men físico de comercio. Recordemos que en T se incluf<br />

yc a todas las mercancías, servicios y valores que se venden por<br />

dinero durante un cierto periodo, contándose tantas veces como<br />

1<br />

sean motivo de venta hasta su consumo final. Los principales fac-<br />

tores determinantes de T, son:E<br />

a) Volumen potencial de la producción presente de mercancías<br />

)7 de servicios;<br />

b) Grado en que están empleados los factores de la produc-<br />

ción;<br />

c) Número de veces que las mercancías y servicios son cambia-<br />

dos por dinero;<br />

d) Utilización del sistema de trueque, y<br />

e) Organización de las empresas, según su estructuración verti-<br />

cal u horizontal; las primeras propenden hacia una reducción del<br />

I iiiltniero de veces que se vende cada artículo antes de llegar a sil<br />

comprador final; las segundas, por el contrario, propenden hacia el<br />

,ti~mento de las mencionada> ventas.<br />

b P, 1~1ucl genercll dr precios. Significa cl precio medio de cad'i<br />

iiriidad de '1' dur~uite un pcriodo determinado.<br />

Runqut. esta teoría pone en juego tanto la oferta como la<br />

cicmarida pdra la determinación del dinero, nos detendremos, en<br />

cspccial, en el an5lisis de la oferta, pues parece ser que esta catego-<br />

I In ecoriómicn es rná, fácilmente manejable por las autoridade,<br />

' q.. V. (:i%,ii!n u la ieo& monetaria. p. 71.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!