09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a constituir una reserva monetaria compuesta de un dólar de plata<br />

por cada tres dólares de oro, y como la existencia de estos últimos<br />

era muy abundante, la demanda de plata tuvo que ser, asímismo,<br />

muy grande también. Esta política del gobierno norteamericano<br />

vino a suniir a nuestra moneda en una situación más crítica aún,<br />

pues la cotización internacional de la plata, a razón de 25 centavos<br />

dc dólar, subía un año después a 81 centavos de dólar.<br />

El gobieriio ante amenaza tan seria pensó en seguir uno de estos<br />

tres camiiios: revaluar la moneda bajando el tipo de cambio, reducir<br />

su coiitenido metálico a medida que subiese el precio de la<br />

plata, o bieri, desmonetizar la plata sustituyéndola por billetes de<br />

la niisma clciiominación a la vez que se prohibía su exportación. L,a<br />

primera nicdida tenía el inconveniente, a juicio de las autoridades<br />

de esa &poc;i, de ser poco práctica, pues ante el incontenible alza<br />

de dicho iiietal, sii revalorización hubiese sido casi permanente,<br />

iidemis ci~ic tal niedida desalentaba las exportaciones y, por el<br />

contrario, fon~entaba las importaciones, que a la postre pondrían<br />

I cn peligro las reservas monetarias; el segundo camino era muy<br />

tardado. adcinis de que no era muy fácil modificar el contenido de<br />

las monedas a medida que variase el precio de la plata. Así se opt6<br />

@ por la tci-cebra soluciOn que vino a constituir la base de la ley<br />

nioiietaria tlc 1935, consistente en sustituir las monedas de plata<br />

por bi1letr.s del Banco de México de curso forzoso, de poder libera-<br />

torio ilirnit,iíio e inconvertibles en metálico. Algunas de las consecucnci:is<br />

q~ic produjo tal ley fueron:<br />

(1) Flexibilidad del sistema monetario, pues el papel moneda<br />

incoiivertihic fue cniitido de acuerdo con las necesidades económicas<br />

y finaiicieras del país;<br />

0) l\laiitenimiento de un permanente proceso inflacionario para<br />

lo que se prestaba muy bien el tipo de moneda adoptado, pues la<br />

emisión dc nuevos billetes se excedió con creces a la cantidad de<br />

plata entregada al banco;<br />

c) Evitar, en parte, la exportación de monedas de plata -pues<br />

así fue legislado- con lo cual también se evitó, aunque parcialmente,<br />

el juego de los especuladores;<br />

d) El incremento de la reserva monetaria al ser retirada de la<br />

circiilaci0n gran cantidad de moneda de plata;<br />

e) Disminución de la circulación metálica y aumento más que<br />

proporcional de la circulación fiduciaria. En relación a este Último<br />

aspecto, 0. E. Moore2" afirma que el monto de los billetes que<br />

7~bidem, pp. 9 1-92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!