09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tral para elevar su monto hasta el 50 % del total de depósitos de<br />

los bancos asociados.<br />

ii) Se suprimieron las complicadas reglas de la Ley de i Y 36 para<br />

la realización de las operaciones de redescuento, y se dejó al banco<br />

en libertad para señalar la tasa, el monto y el plazo (hasta un año<br />

máximo) de los documentos que fueran materia de redescuento,<br />

con objeto de que el mismo estuviera en posibilidad de cuantificar<br />

el volumen de disponibilidades y de observar qué sentido acusaban<br />

las tendencias de las necesidades globales de crédito. ¿d tasa dt.<br />

redescuento establecida por el Banco de México fue e? 4 i ó para<br />

documentos hasta de 180 días de plazo y el 5 % para los efectos<br />

con término hasta de un año;<br />

iii) Los ordenamientos que indicaban los límites de c:inisii>ri de<br />

billetes y de monedas de plata en función del número de habitan-<br />

tes fueron anulados, así como el que decretaba que el monto de las<br />

divisas no debería exceder del 10 % del monto total dc la reserva;<br />

iv) El banco podría en adelante extender sus operaciones de<br />

mercado abierto, limitadas a determinados valores según su ley<br />

orgánica de 1936, a otros títulos, cuales fueron los bonos genera-<br />

les, comerciales y los certificados de participación proveniente de<br />

cualquier iristitución de crédito. Por lo que se refiere a los valores<br />

emitidos por el gobierno federal y cuya adquisicibn o suscripción<br />

por parte del Banco de México había sido reglamentada también<br />

en 1936, sc amplió el plazo de los mismos de 5 a 10 aííos. Por<br />

último, se autorizó al banco para adquirir o suscribir los títulos del<br />

Departamento del Distrito Federal en iguales condiciones que los<br />

del gobierno de la Federación;<br />

u) Como se considerase que no era conveniente que personas<br />

ajenas a las de la institución central estuvieran en posibilidad de<br />

informarse de los movimientos de la reserva monetaria, se orden6<br />

que las alteraciones que sufriera el excedente de la misma fueran<br />

registradas en un nuevo rubro del balance denominado "valores<br />

autorizados", en el cual también se incluiría el monto de las inver-<br />

siones en valores.<br />

Con el fin de ajustar las actividades de la red de bancos del país<br />

con lo dispuesto por la nueva ley del Banco de México, el 3 de<br />

mayo de 1941 se introdujeron a la de Instituciones de Crédito<br />

cambios que tenían como finalidad, por una parte, apoyar al ban-<br />

co central en su tarea de regular el crédito y, por otra, estimular el<br />

crecimiento del mercado de capitales, separándolo al mismo tiem-<br />

po del mercado de dinero. Las principales modificacioiies se resu-<br />

men a continuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!