09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tación de un país A representa el punto de importación de un país<br />

B, y el punto de importaci6n de A es al mismo tiempo el de<br />

exportación de B.<br />

2. En el caso de moneda inconvertible<br />

Si los países pertenecen al patrón moneda inconvertible, cual ha<br />

sido y es el caso de míiltiples países cuyas monedas, transitoria o<br />

definitivamente no están ligadas a un metálico determina-<br />

do, oro o plata, por ejemplo, varias teorías existen para explicar las<br />

tasas de carnbio entre sus respectivas monedas. De entre cllas des-<br />

tacaremos la llamada teoría de la paridad del poder adquisitivo y la<br />

que podríamos denominar la teoría de la oferta y la demanda o<br />

teoría de la balanza de pagos.<br />

A. Teoría de la paridad del poder adquisitivo<br />

La teoría de la paridad del poder adqu sitivo, en su forma más<br />

amplia, se puede formular citando al economista sueco Gustavo<br />

Cassel, uno de sus más acendrados defensores, que dice:<br />

E1 que estemos dispuestos a pagar cierto precio por dinero extranjero se<br />

debe esencialmente y en último caso al hecho de que este dinero represen-<br />

ta poder adquisitivo sobre mercancías y servicios en ese país. Por otra<br />

parte, cuando ofrecemos tal o cual cantidad de nuestra propia moneda, lo<br />

que en realidad ofrecemos es poder adquisitivo sobre mercancías y servi-<br />

cios en nuestro propio país. El valor que le damos a la moneda extranjera<br />

en términos de la nuestra depende, por consiguiente, de la relación entre el<br />

poder adquisitivo de ambas monedas en sus respectivos países.3<br />

En una ligera crítica se puede afirmar que la teoría que se viene<br />

analizando no es aplicable a niveles absolutos de precios, pues:<br />

a) Es difícil comparar el poder adquisitivo de dos o más mone-<br />

das de otros tantos países, debido a que el conjunto de bienes y<br />

servicios comprados y consumidos es distinto de un país a otro;<br />

b) Aun teniendo en cuenta sólo los bienes realmente consumi-<br />

dos en los diversos países, algunos o la totalidad de los productos<br />

tendrían precios diferenciados a causa de los costos de transportes,<br />

tarifas aduaneras, impiiestos y otros obstáculos al comercio exte-<br />

3Citado por F. Benham, Curso superior de economia, Editorial Fondo de Cultura<br />

Económica, cuarta edición, México, 1953, p. 416.<br />

25 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!