09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como cantidades de oro, "como magnitudes de nombre igual, cualitativamente<br />

iguales y cuantitativamente comparables entre sí".2<br />

No estará, por otra parte, de más aclarar que la conmensurabilidad<br />

de las mercancías no la da el dinero, en nuestro supuesto el<br />

oro; que, por el contrario, éste puede medir y expresar el valor de<br />

las restantes mercancías por ser éstas expresiones de "trabajo humano<br />

materializado" y, por tanto, ser capaces de medir sus respectivos<br />

valores en otra mercancía que, al ser aceptada como medida<br />

común, adquiere la categoría de mercancía-dinero. La incomprensión<br />

de lo anterior ha creado la falsa idea de que si determinada<br />

mercancía adquiere la calidad de dinero no es porque - - en ella reflejan<br />

su valor las restantes mercancías, sino al contrario, que estas<br />

últimas expresan en aquélla su valor porque ella es dinero.<br />

No es el dinero e¡ que hace que las mercancías sean conmensurables, sino<br />

al revés: por ser todas las mycancías consideradas como valores, trabajo<br />

humano materializado, y por tanto conmensurables de por sí, es por lo que<br />

todos sus valores pueden medirse en la misma mercancía específica y ésta<br />

convertirse en su medida común de valor, o sea en diner~.~<br />

El justo entendimiento de este problema reafirma que el valor<br />

de las mercancías no se mide directamente por el tiempo de trabajo,<br />

sino indirectamente, o sea por el tiempo de trabajo social que el<br />

dinero tiene materializado o representa en sí, lo que hace que el<br />

valor de cualquier objeto se exprese a través de su ecuación con el<br />

dinero -en nuestro supuesto el oro-, y que esta relación pueda<br />

establecerse de una manera ideal, quimérica o imaginaria. Por supuesto<br />

que una misma mercancía puede tener varios precios si<br />

como medida de valores funcionan mercancías distintas, precios<br />

que estarían fijados de acuerdo con los valores respectivos de los<br />

bienes que actuasen como representativos del valor, pues "Aunque<br />

la función de medida de valores suponga dinero puramente imaginario,<br />

ei precio depende íntegramente del material real dineroM4<br />

que puede ser oro, plata, cobre, níquel, seglin el metal que se<br />

adopte como ~atrón de medida de valores. Esto ha dado lugar a lo<br />

que hemos de conocer, al estudiar los patrones monetarios, con el<br />

nombre de patrones paralelos o sea a la posibilidad de expresar el<br />

valor de cualquier mercancía en una serie de metales diverso.,.<br />

ZCarlos Marx, El capital, t. 1, p. 56.<br />

3~arlos Mwx, El capital, t. 1, p. 56.<br />

4Carlos Marx, El capital, t. 1, p. 57.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!