09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tendrán un aliciente para redescontar y sucederá lo contrario si es<br />

elevada. Es evidente que los bancos preferirán en algunas situacio-<br />

nes abstenerse del redescuento porque en tal caso obtienen un<br />

interés más alto de los préstamos que otorgan. Es cierto, además,<br />

que si redescuentan, recuperan su liquidez y pueden seguir prestan-<br />

do, de aquí que consideren la inconveniencia de una y otra alterna-<br />

tiva. Ahora bien, si el banco central quiere disminuir el volumen de<br />

préstamos, aumenta la tasa de redescuento y actúa en sentido<br />

opuesto si desea que aquéllos se incrementen. Claro está que si los<br />

bancos comerciales quieren conservar la misma tasa de interés que<br />

les reditúan los préstamos que conceden, tendrán que aumentar el<br />

tipo al que prestan dinero en la misma proporción que el banco<br />

central incremente la tasa de redescuento: si el banco central sube<br />

la tasa de redescuento del 4 % al 6 % , por ejemplo, les será sufi-<br />

ciente elevar el interés en un 2 % más para seguir obteniendo la<br />

misma utilidad.<br />

c) Operaciones de mercado abierto. Hay ocasiones en que la<br />

modificación de la tasa de redescuento no es suficiente para con-<br />

trolar el volumen de crédito. Es el caso de los periodos de auge en<br />

que el público tiene mucho dinero y crecen los depósitos banca-<br />

rios: los bancos tienen grandes reservas y pueden prestar mayores<br />

cantidades de dinero sin necesidad de redescontar. Ante esta cir-<br />

cunstancia los bancos centrales emplean las operaciones de merca-<br />

do abierto, que consisten. fundamentalmente en comprar o vender<br />

valores al público. i<br />

Dichas operaciones son de dos tipos: contraccionistas, cuyo fin<br />

es restringir el volumen del crédito, y expansionistas, cuyo objeto<br />

es aumentarlo. Las primeras consisten en que el banco central<br />

vende valores al público, con el propósito de disminuir el volumen<br />

de dinero en efectivo en manos de los particulares, para que así se<br />

vean obligados a retirar cantidades similares de sus depósitos ban-<br />

carios y los bancos comerciales se vuelven menos líquidos. Para<br />

que esta medida surta los efectos apetecidos se requiere que los<br />

valores se ofrezcan en condiciones atractivas; esto es, a precios<br />

bajos, intereses superiores a los del mercado e incluso con valor<br />

nominal futuro aumentado.<br />

Por lo que hace a las operaciones de mercado abierto de tipo<br />

expansionista, puede decirse que son exactamente lo contrario que<br />

las anteriores. Es decir, el banco central compra valores al público<br />

con el fin de aumentar la cantidad de efectivo en su poder; esto<br />

hace que los depósitos de los bancos comerciales aumenten y que<br />

estén en posibilidad de otorgar mayores créditos. Para que los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!