09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29 Tratar de incrementar el circulante, a las necesidades del<br />

y mercado, o sea a incrementos en la actividad económica a través de<br />

un sistema regulador del crédito y mercado monetario.<br />

39 Al lado de estas previsiones se crearon otras de carácter no<br />

monetario que tenían por objeto organizar la producción y el<br />

comercio exterior, reanudar el pago de la deuda pública y reestruc-<br />

turar el sistema impositivo.<br />

La nueva administración -ingeniero Alberto J. Pani, como se-<br />

cretario de Hacienda y Crédito Público, en febrero de 1932 substi-<br />

tuyó a don Luis Montes de Oca, inspirador de la Ley de 1931- se<br />

encontró con la siguiente situación:<br />

a) Reducción del circulante -al desmonetizar el oro e impedir<br />

la acuñación de la plata- en un 50 o 60 % ;<br />

b) Reducción, igualmente, del presupuesto gubernamental en<br />

un 17% ;<br />

c) Obstrucción de los canales de crédito en cuanto prácticamen-<br />

te no operaba el mecanismo de redes~uento.~~<br />

Con el propósito de corregir lo que eran consideradas fallas en el<br />

b sistema monetario, las nuevas autoridades procedieron a reformar<br />

la ley de 1931. Al nuevo instrumento legal se le denominó Ley<br />

Monetaria de 9 de marzo de 1932, cuyo espíritu fue "combatir la<br />

deflación sin caer en la inflación", para lo cual se nutrió el circu-<br />

lante con nuevas unidades de plata anulándose de hecho la restric-<br />

ción anterior. Así, en la administración del ingeniero A. J. Pani, de<br />

febrero de 1932 a septiembre de 1933, se acuñaron monedas de<br />

plata con un valor nominal de 72 millones de pesos, a un costo<br />

aproximado de 28 millones de pesos, que era el valor de las barras<br />

de plata utilizadas para la emisión, por lo que el erario obtuvo una<br />

utilidad de unos 44 millones de pesos.<br />

La circulación de billetes se incrementó en febrero de 1932 a<br />

agosto de 1933, en la suma de 102 millones de pesos, así como los<br />

depósitos bancarios que, habiendo disminuido a consecuencia de la<br />

ley de 193 1, se recuperaron con las modificaciones a la misma.<br />

Además de esta medida se ordenó la desaparición de la Junta<br />

Central Bancaria cuyas atribuciones pasaron al Banco de México.<br />

24H. H. del Cueto, Cwndo el peso valía más que el dóhr. . . , p. 104.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!