09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crediticias, la cantidad de dinero en circulación estará igualmente<br />

determinada por las necesidades del público, impulsadas a su vez<br />

por las variaciones que se produzcan en los precios. De aquí que la<br />

mayor o menor circulación del dinero e igualmente la utilización<br />

de los créditos bancarios estén condicionadas por el factor precios,<br />

pues si éstos son altos, las necesidades del empresario y particula-<br />

res serán mayores que si los precios tienden a la disminución para<br />

un mismo tipo y cuantificación de necesidades.<br />

Si conjuntamente al factor precio, como determinante de la<br />

cantidad de moneda en circulación, actúan el volumen de objetos,<br />

bienes y títulos -M- y la velocidad de circulación de la moneda<br />

-V- estamos en condiciones de expresar la relación de los precios<br />

con la masa de dinero en circulación a través de la ecuación que ya<br />

T<br />

conocemos: M = P--- , en la que cada uno de sus términos vie-<br />

v<br />

ne a representar magnitudes similares a las que a su vez expresan<br />

en la teoría cuantitativa, aunque en funciones o papeles diferentes,<br />

pues la M de la teoría cuantitativa -oferta real de dinero- es de-<br />

terminante de los precios, y en la teoría objetiva -dinero que rcal-<br />

mente circula- es función de los mismos, variable que, por otra<br />

parte, no deja de estar influenciada por T y V.<br />

Así, para precios dados, la cantidad de monedas en circulación<br />

está en relación directa a la de bienes que se produzcan y con-<br />

suman.<br />

Si, igualmente, hay que tener en cuenta para conocer la canti-<br />

dad de moneda, la velocidad de circiilación de la misma (o sea el<br />

número de pagos realizados en término medio, en el curso de un<br />

periodo, por las unidades monetarias que efectivamente circulan),<br />

tendremos que una mayor o menor velocidad del dinero hará que<br />

se reduzca o aumente su circulación para un volumen dado de<br />

transacciones y a un nivel de precios fijo.<br />

3. Variaciones que pueden producirse en los factores<br />

determinantes de la masa monetaria<br />

o leyes de la misma<br />

De acuerdo con la ecuación que trata de expresar la cantidad de<br />

moneda circulante en función del nivel de precios, el voliimen de<br />

mercancías producidas y la velocidad de circulación del dinero o<br />

sea M = PT/V, podemos deducir una serie de leyes o tendencias<br />

que tratarán de explicarnos las relaciones que conjunta o indepen-<br />

dientemente pueden establecerse entre cada una d : las anteriores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!