09.05.2013 Views

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

Download (16Mb) - RU-Económicas - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

simple transferencia en los depósitos que los diversos bancos co-<br />

merciales tienen en el central.<br />

E. Creador de liquidez al sistema bancario<br />

Primeramente recordemos el concepto de liquidez. Se dice que<br />

un bien es líquido cuando es fácilmente vendible o convertible en<br />

cualquiera otra mercancía o bien. Bienes líquidos son las acciones,<br />

valores, bonos y sobre todo el dinero, y menos liquidez se aprecia<br />

por ejemplo en los bienes raíces. Veamos ahora cómo los bancos<br />

centrales crean liquidez al sistema bancario en su conjunto. Para<br />

desempeñar esta función utilizan fundamentalmente la operación<br />

que se conoce con el nombre de redescuento.<br />

El redescuento es un proceso mediante el cual los bancos centrales<br />

prestan dinero a los bancos comerciales. Cuando éstos se ven<br />

urgidos de dinero, por ejemplo en el caso de que su cartera esté<br />

formada en gran parte por documentos descontados, pueden llevar<br />

tales documentos al banco central, el cual se los redescuenta entre- 4<br />

gándoles a cambio dinero en efectivo. Mediante este mecanismo el<br />

banco central da liquidez a los bancos de depósito, es decir, les<br />

cambia un bien no líquido que es el documento, por otro que sí es<br />

líquido corno lo es el dinero, cobrando por este servicio un interés<br />

llamado tasa de redescuento, que es inferior a la tasa que cobran<br />

los bancos con~erciales. Si el interés de los bancos de depGsito es<br />

del 9 % y el del banco central el 5 %, los primeros pierden dicho<br />

3 % sobre el 9 % que hubieran percibido, en caso de no haber<br />

acudido al redescuento. Veamos el siguiente ejemplo:<br />

Supongamos que un banco comercial tiene en el acti1.0 $ 10,000<br />

en efectivo en la etapa inicial. En la siguiente, contando la misma<br />

suma del activo, ahora lo constituyen sólo $ 2,000.00 cn efectivo,<br />

más un descuento por $ 8,000.00. Si encuentra que sil efectivo cs<br />

insuficiente para satisfacer los retiros de sus depositantes, recurrirá<br />

al redescuento al banco central, al cual le entrega el documento<br />

descontado, a cambio de efectivo. En su ctapa tercera, la totalidad<br />

de si1 activo adquiere la forma inicial.<br />

Si el banco central en su primera fase contaba con iin activo de<br />

$ 100,000.00 en efectivo, en la segunda ya sólo tendrá<br />

$ 02,000.00 más un documento redescontado por $ 8,000.00. Ku-<br />

mkricamente la situación sería la siguiente: 6<br />

P<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!