11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

49. PARADIGMAS DE LA TRASPOSICIÓN DE FRONTERAS: FAUSTOto burgués de situaciones que se han hecho demasiado angostas, a labusca de más amphos horizontes. El Sturm und Drang se opone, porlo menos en Alemania, y así aparecen Gotz, Karl Moor, el placer deldesencadenamiento, el derecho infinito del corazón, el riesgo propio.Pero el crecimiento robustecido en el mundo burgués, junto con sumismo desarrollo, se convierte en una fuerza contraria; y el curso delmundo opera en contra del ser inmediato, natural. Esta reacción seencuentr'a expresada justamente en la novela didáctica con el sujetocomo receptividad y su trámite a lo largo de años de aprendizaje. ElWilhelm Meister se convirtió así, a trechos, en un anti-Werther y unanti-Gotz, en la misma medida en que la sociedad dada adquiría buenaconciencia, e incluso imperativa conciencia, y, sobre todo, a medidaque los elementos feudales se recuperaban frente a los jacobinos.El objeto histórico-social se recuperaba frente al sujeto, aunque detal manera que el sujeto permanecía presente en él: con la salida desí que había conquistado, con el índice de la salida y experiencia fundamentalque había puesto en juego, con la ratio hecha «concreta»ante la que tenía que legitimarse el mundo llegado a ser. La estructuradel Fausto y la de la Fenomenología está compuesta interrumpidamentede partida y curso del mundo. Fausto «recorre en su estrechocobertizo el círculo entero de la creación», mientras que el espíritude Hegel participa de todas las figuras del mundo por el «recuerdo».Hegel reproduce en el espíritu universal la aventura de la necesidado la paciencia de «repasar todas estas formas en la larga extensión deltiempo, haciendo suyo el inmenso trabajo de la historia universal, enel cual ésta da conformación a todo su contenido»'"'. En la Fenomenología,Hegel realiza el gran viaje del caballero por las cortes delmundo, y si bien es verdad que carece de la hopalanda mágica deEausto, posee, en cambio, las «botas de siete leguas» del concepto.En Fausto, como en el espíritu de la Fenomenología, arde siempre denuevo el placer de percibirse a sí mismo como pregunta y al mundocomo respuesta, pero también de percibir al mundo como pregunta ya sí mismo como respuesta. Una y otra vez el sujeto traspasa el objetocomo un objeto que responde en dirección a la especie de sujeto delmomento; una y otra vez se llega a un nuevo grado del sujeto pormedio del objeto mismo, en su experiencia fundamental. No es elmismo Fausto el que comienza en el sótano de Auerbach y el que comienzaen el palacio imperial. Y termina la Fenomenología de Hegel:40. Ci. W. K Hcgcl, l'eiiomenología del Espíritu, trad. de W. Roces con la colaboraciónde K. Guerra, Fundo de Cultura Económica, Madrid, '2ÜÜ0, p. 22.109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!