11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOde la muerte giratoria se extrae lo mejor, de tal suerte que el hombrecuya sustancia ha sufrido la prueba subsiste a la muerte y retorna enun estadio superior. Así, por ejemplo, en los misterios eleusinos, y asítambién en los misterios con acentos dionisíacos, es decir, en los misteriosórficos; ambos querían consagrar exclusivamente a la muerte,no por razón de su nada, sino por razón de su superación.Afirmación del retorno; la rueda órficaLa tumba debía permitir el diálogo con ella, más aún, debía cobrarmovimiento. La tumba era tenida como semilla bajo la tierra, y elfruto retorna hacia lo alto. El objetivo era volver a la vida desde elHades, y volver como el mismo que se había sido, aunque con mayorconciencia de sí. Al recuerdo de esta conciencia y de esta certeza estabandestinadas las iniciaciones eleusinas, los misterios de Proserpina.La leyenda que se halla en su base contiene, desde un <strong>principio</strong>, tantomagia del crecimiento como magia de la muerte. Respondiendo asía la unidad con que las épocas matriarcales habían venerado la tierra,tanto como suelo para el grano como, a la vez, como seno paralos muertos; y Eleusis se hallaba al servicio de Deméter, la diosa delmatriarcado. Su hija Proserpina transita entre el reino de los muertosy el mundo superior, en invierno abajo, en verano arriba, es decir,no sólo como símbolo del crecimiento vegetal. Desde muy tempranofue considerada la imagen desiderativa de la resurrección: el grano deProserpina era, a la vez, el alma humana rescatada del Hades. Todasestas conexiones, mantenidas en los misterios eleusinos, son antiquísimas;Deméter misma desempeñó en tiempos el papel de Pintón y nomoraba en el Olimpo como en tiempos posteriores. Era la diosa delmatriarcado, y la tumba que devora todos los nacimientos era en lamisma medida parte del seno y su mundo como lo era el nacimiento.La madre tierra era, en tanto que soberana de los muertos, una potenciaterrible e iracunda, pero esta diosa de la tumba era también la diosade la cuna de la vida, una madre bondadosa, expendedora de frutos.En el mito prehomérico y pelásgico las funciones del nacimiento y dela muerte se encuentran así íntimamente unidas; Gea-Deméter dominala fe, y sólo más tarde los dioses de Homero, los nuevos dioses, formanparte de la época patriarcal, y no presiden ni el nacimiento ni lamuerte; son ajenos a la muerte. Sin embargo, en los misterios eleusinosse invocaba a Deméter en sus antiguas funciones, y su hija Proserpinaera el ser humano agonizante, preso en el circuito ctónico. Y de ellohabía que extraer lo mejor: el arte de la muerte, el arte de ta resu-214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!