11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53. CRECIENTE INTERVENCIÓN HUMANA EN EL MISTERIO RELIGIOSOfuera dulce el sabor del núcleo real de la incógnita. De ahí: «Y la <strong>esperanza</strong>no será confundida» (Romanos 5, 5). E incluso: «Tengo porcierto que los padecimientos del dempo presente no son nada en comparacióncon la gloria que ha de manifestarse en nosotros» (Romanos8, 18). Y también: «Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni vino a la mentedel hombre lo que Dios ha preparado para los que le aman» (1 Corintios2, 9). Todo ello son antropologizaciones de la religión, las cualesson, en profundidad creciente y en igual medida, religiones del anthroposdesconocido y surgente del desconocimiento: «Hasta que todosalcancemos la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios,cual varones perfectos, a la medida de la plenitud de Cristo» (Efesios4, 13). ítem: la <strong>esperanza</strong> cristiana consistía en que todo fuera hombreredimido, incluso la naturaleza transfigurada, en la cual ya no luciríanni el sol ni la luna, sino que su luminaria sería el Cordero. Yninguna crítica antropológica de la religión puede privar de la <strong>esperanza</strong>sobre la que se alza el cristianismo; lo único que hace es sustraera esta <strong>esperanza</strong> lo que ella en tanto que tal había eliminado yconvertido en confianza supersticiosa: la mitología de su cumplimientoen el sentido de una mitología descrita y acabada, absurdamenteirreal, pero hipostasiada como real. La crítica retrotrae los contenidosreligiosos al deseo humano, al deseo, eso sí, mayor y más fundamental,al deseo que nunca se hace inesencial porque él mismo no esotra cosa que la intención hacia la esencia. Esta esencia puede frustrarse,y esta frustración aparece mitológicamente como el infierno,pero su no-frustración era pensada mitológicamente como conversiónen Dios. Dios aparece así como ideal hipostasiado de la esencia humanaaún no llegada a ser como realidad, aparece como entelequiautópica del alma, del mismo modo que el paraíso había sido imaginadocomo entelequia del mundo de los dioses. Es una deshonestidadcientífica presentar como real esta representación de Dios; es una fantasmagoríamalamente desencantada situar esta mitología de Dios,precisamente porque no es real, como un producto real al final de lostiempos, alineándose con el sucedáneo rehgioso de la manufactura deDios, bien en el sentido lírico del primer Gorki o incluso Rilke, bienen el sentido filosófico-natural de Bergson, para quien el mundo esuna máquina de crear dioses. Y de la misma manera, tampoco traeninguna solución el desencantamiento, que lo único que hace es privarde realidad a la idea de Dios, pero dejándola en pie con toda suforma mitológica: como ideal fijo situado en un postulado. Ésta es lailoctrina de Kant, la cual contiene, es verdad, una intensa coticienciaUtópica, especialmetUe en la figura moral del postulado, pero que no413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!