11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOne el primado, siempre que se haya introducido en la mediación delproceso, en el aleccionamiento y en las armas. Este primado de lo incondicionadoimpide en la mediación precisamente el compromiso;más aún, convierte incluso el compromiso temporal en método parael camino y el triunfo de lo justo. Mediación penetrante es, desdeluego, indispensable para un carácter en este sentido y, en último término,no desviado; su forma política contra toda clase de golpismocomo de monomanía abstracta es marxista. Los entusiastas, como elaislado e infinito Tasso, al que le es permitido lo que le complace,son impacientes en su mera abstracta tez, y la libertad vacía y sin virtudtectónica se desintegra anarquistamente como destrucción de unacomplacencia rígida. Una inmediatez que pasa por alto la sociedad ylas fases de la historia y del mundo, para llegar tanto más rápidamenteal final, se convierte así en utopía abstracta en su más elevada abstracción.Es el apresuramiento y la omisión que, justamente por ello,tienen que retornar, una vez más, al mero vacío de la inmediatez; encontraposición a la utopía concreta, al camino, brújula, orden. Es poresta razón por la que Fausto supera, desde este punto de vista, en talmedida, a Don Quijote: un sujeto de la mediación y de su fenomenología,sin fantasmagorías abstractas. Y es también por esta razón quela mediación con análisis de la situación y constante dialéctica deltiempo, constante dialéctica sujeto-objeto, se halla tan por encimade la pura espontaneidad. El paradigma del ser-mediado es superioral de la inmediatez, pero es superior sólo y en tanto que mantieneviva en toda mediación la conciencia radical de la inmediatez. Bajoesta condición, precisamente en esta penetración y, desde luego, sóloen ella, tienen Tasso y Don Quijote la última palabra y son verdadfrente a Antonio. Cervantes dedicó a su héroe un epitafio en el quele calificaba de espantajo que salió a librar al mundo de la injusticiapor la fuerza de su brazo: del calificativo de espantajo poco puededudarse, pero menos aún, independientemente de los elementos cómicos,de la sublimidad del objetivo al que estos medios sirven. De lagrandeza de la intención, de la melodía escatológica que aquí resuenaimpertubada por la burla y las derrotas, que son siempre desacreditadoras.Menos duda hay aún en el objetivo mismo determinante, enel imperativo: librar al mundo de la injusticia, de su alienación, dela asfixiante trivialidad. Esta especie de incondicionalidad no es verdaderaen el sentido de lanzarse con la cabeza contra el muro, perosí como la negación más enérgica de que tiene que haber un muro.148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!