11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48. EL JOVEN GOETHE, N O - R E N U N C I A , A R I E Lle pareció como si su cabeza estuviera orlada de destellos resplandecientes,mientras que sobre su figura se extendía paulatinamenteuna luz esplendorosa [...] Vio todavía cómo la chaqueta le caía de sushombros, vio ante sí la noble figura orlada de destellos resplandecientes,y su alma se apresuró a correr por rocas y bosques tras ladesaparecida.La hermosa adolescente es encontrada y revelada más tarde comoNatalia, la misma que, por primera vez, había reconocido y habíadescrito la obsesión sobrepotente en Mignon: tal y como el sosiegoconoce y describe el desasosiego. En la visión de los destellos se ve yala piadosa plástica del sur de Alemania, es decir, lo catolizante, aquellode que tan poco complicadamente se ha hecho objeto de sospechaal poeta del cielo de Fausto. Ello hubiera podido ya echarse de ver enla vestidura angélica, larga, ligera, blanca, alada, con la que quiere revestirsey con la que tiene que revestirse Mignon antes de su muerte.Con la Mignon de Goethe el anhelo ha alcanzado su larga mirada, sufigura: en Mignon la monja en el monasterio trapense del amor.Deseos como presentimientos de nuestras facultadesLa mañana viva alborea, no sólo anhelante, sino activamente. En ellaalienta un devenir en manifestación, de tal suerte que reales «fuerzasse regocijan». Goethe señala aquí incluso la diferencia como algo varonil:«Se ama en la adolescente lo que es, y en el adolescente lo queanuncia». El proverbio de Goethe de que lo que se desea en la juventudse tiene en abundancia en la madurez, es explicado agradecida y<strong>esperanza</strong>damente en el libro IX de Poesía y verdad:Nuestros deseos son presentimientos de las facultades que tenemosen nosotros, indicios de aquello que estamos en situación de realizar.Lo que podemos y queremos llevar a cabo se presenta a nuestraimaginación como algo fuera de nosotros y en el futuro; sentimos unanhelo por algo que ya poseemos tácitamente. Y de esta manera, unaaprehensión apasionada y anticipada transforma lo verdaderamenteposible en un algo real ensoñado. Esta tendencia forma parte decididamentede nuestra naturaleza, de tal suerte que con cada paso ennuestro desenvolvimiento se cumple una parte del primer deseo: encircunstancias favorables, de modo directo; en circunstancias desfavorables,por medio de un rodeo, desde el cual retornamos siempreal camino directo".?•^. j. W. (¡ootlic, Poesía y verdad, cit., p. 397.S7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!