11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53. CRECIENTE INTERVENCIÓN HUMANA EN EL MISTERIO RELIGIOSOde este argumento y ésta es la razón por la cual Prometeo se convirtió,a través de su poeta Esquilo, en el fundador de su propia fe, sibien una fe, desde luego, no florecida. Una fe que en el espíritu desu rebelión tenía que quedar sin florecer, primero, porque faltabaun imperativo social como el que tenía Moisés contra el Faraón yJesús contra el César; y segundo, porque la instauración de esta fefue completamente desplazada, convirtiéndose tan sólo en el espectáculocontemplado de un mito rebelde. Para la máxima irrupciónen el más allá que iba a tener lugar antes de Jesús, los griegos nodisponían más que de los papeles repartidos de un poeta que no eraun profeta, y de un semidiós que no era un hombre. La tragedia seconvirtió así para Prometeo en un lugar religioso, si bien en seguimientodel culto de Dioniso. La tensión con Zeus es la metafísicade la tragedia, una metafísica guerrera que, todavía en la muerte delhéroe, hace ondear en el mástil su no al viejo orden y su profundosí a una época distinta, a un nuevo cielo. Es una hybris grandiosa,y más aún, una hybris purificada por el sufrimiento, profundizadapor el genio, que aniquila las viejas vinculaciones de la culpa y deldestino. También aunque Prometeo se hunda por esta causa, porquelo que él representa es algo mejor que los dioses griegos. Entre loshabitantes del Olimpo, sólo Palas Atenea, la diosa de la razón, eratenida curiosamente por amiga de Prometeo; y ésta es la única potenciaque concuerda con él.Pese a lo cual, es sorprendente que los griegos no honraran máselevadamente a este auxiliador; ni tampoco recibió tantas consagracionespoéticas como las que hacía esperar su rango. Esquilo celebróel culto trágico de Prometeo; pero tanto para Hesíodo como paraPíndaro, para Virgiho como para Horacio, Prometeo es un sediciosointrigante, y la desposesión del fuego por Zeus, una sabia medidaprevisora. Los mismos cínicos, por lo demás poco amigos de los seresolímpicos, atacan también a Prometeo como el que trae la cultura;Dión nos relata cómo los cínicos consideraban el castigo de Prometeocomo una justa indicación de la autodestrucción humana comoconsecuencia de su apetito por bienes y placeres externos. Platón,por su parte, nos dice en el Protágoras que Prometeo no trajo del cieloa los hombres todos los bienes, y desde luego no el más importantepara la moral pública: el arte político. Prometeo, que quería traer a laderra el cielo entero, no pudo traer consigo ni la mitad:Y así fue como el hombre recibió el saber necesario para la vida diaria,pero iKi, en cambio, cl saber político; porque este último lo teníaM 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!