11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

51. FRANQUEAMIENTO Y MUNDO HUMANOla teoría del conocimiento como la lógica aristotélica. La lógica escolásticase había convertido, más bien, en una teoría deductiva formal,especialmente en las conversiones del juicio, como, por ejemplo, en lostratados subsiguientes a Pedro Hispano. Contrapunto es la variación deltema en diversas voces —ex una voce plures faciens— por medio de lainversión, la imitación, la retracción, etc. La lógica escolástica enseñabavariaciones y combinaciones de los elementos formales del juicio—ex un&judicio plures faciens— por la conversión, la contraposición,la subalternación, la consecuencia modal, etc. A estas consecuencias seañaden las formas silogísticas o aquellos modi de las figuras silogísticasque descansan en las distintas posibilidades de combinación de laspremisas; ya en Alejandría el arte combinatorio se extrajo de la matemática.No es, desde luego, posible comparar más detalladamente los«ejemplos de cálculo» de la fuga (durante el siglo XIV era denominadaen Italia también consequenza) y el «mosaico» de la lógica escolástica,ya que el material es harto distinto. Pero el espíritu, que también enla lógica posterior a Pedro Hispano fue esencialmente el del despliegueformalmente correcto, es en ambos terrenos sorprendentementeafín. Es un racionalismo del desentrañamiento y de la subsunción, adiferencia del racionalismo moderno del desarrollo y de la creación.Precisamente esta herencia presta a la forma musical —prescindiendodel peligro ya mencionado— una gran dignidad, especialmente cuandoaquélla se encuentra unida a la expresividad articulada, a cuya corporeizaciónsirve exclusivamente.Y ahora, una vez más, volvamos al más célebre sostén de todo elentusiasmo musical por las leyes: a la armonía de las esferas y a suhija, la teoría cósmica de la música. En su arquetipo mítico-utópicohay, a saber, otra esencia que aquella en que se ha convertido el semi-Pitágoras,o, lo que es lo mismo, el aparente correlato de merasleyes musicales en sí. Se trata de desentrañar esta esencia desde elpunto de vista humano, en la misma conexión refractada en la teoríacósmica de la música. Es una teoría que ha dominado durante demasiadotiempo, pero que enseñó a pensar grandiosamente sobre sí a laobra musical. Con la prohibición pitagórica de la tercera y la sextaobstaculizó el desarrollo de la música, pero prestó la ambición de uncorrelato inmenso a la música surgida pese a ello. Se trata de un mitoastral sin remedio, pero ha dado al sueño de la perfección musicalalgo paralelo a lo que fue durante largo tiempo para la arquitecturael supuesto canon de la arquitectónica universal*'*. Más aún, mientras6K. Vcaso vol. 2, pp. 298 ss.i7.í

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!