11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54. EL ÚLTIMO CONTENIDO DESIDERATIVO Y EL BIEN SUPREMOaxiológica real-objetiva, para la cual los valores son algo concluso ypreordenado. Sobre todo si se tiene en cuenta que lo más grave deesta pérdida, el carácter efímero y sin conexión de las series axiológicashumanas, sólo tiene lugar en el materialismo mecánico, perono —pese a todas las potencias de la tendencia y de la dialéctica de lanaturaleza— en el materialismo dialéctico. Con la teoría axiológicaobjetivista lo único que se ha perdido es la falsedad de sus constatacionesde valores real-objetivos, ya que aquéllas, hasta llegar al supuestoens realissimum del ens perfectissimum, son hipóstasis míticas,no realidades. El mundo de la objetividad, como el de la objetivaciónacostumbrada y de lo llegado a ser, no contiene un coro deángeles de valores perfectamente conformados y reales, y el mismoTomás tiene que conceder a este respecto: Res nobiliores in mentequam in se ipsis*. Tampoco la jerarquía de los valores, que se haceindudable por su referencia al bien supremo, coincide en absolutocon la construcción escalonada y conclusa, en la cual el hombre, siasciende por ella con buena voluntad, encontrará como realidadestodos sus ideales. Todo ello ha desaparecido irreparablemente, y noha existido nunca en la reahdad objetiva: la construcción escalonadase encuentra tan sólo en la utopía objetiva, en la estructura de proceso.Lo que el mundo contiene es y seguirá siendo por ahora un potencialaliado en la materia de los valores: nada más, pero, eso sí, tampoconada menos. El mundo contiene el material para ello, el tiempo y elespacio para elaborar este material, para que los hombres se manifiesteny se naturalicen en él, para, por medio de él, mediar y humanizarla naturaleza con la historia humana. El mundo contiene, portanto, mucho más que la estática real y cerrada de unos valores, talcomo la sociedad medieval lo proyectó desde sí en la naturaleza y enuna supernaturaleza mitológica. En lugar de esta estática, el materialaxiológico del mundo contiene precisamente la tendencia —ahableai trabajo humano, todavía no frustrada— a revelarse, a manifestar lalatencia del contenido de su núcleo. En el mismo sentido en que diceMarx que, para que un proyecto se logre, es preciso, no sólo que elpensamiento se impulse hacia la realidad, sino que la realidad se impulsehacia el pensamiento; y de la misma manera, toda formación devalores depende de la tendencia-latencia de su material, y así mismo—en lugar de mecánica muerta, pero también de dioses valorativoshipostasiados— esta tendencia-latencia está dada en el material delL*Son m.^s nobk-s las cosas en la mente que en sí mismas.4M

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!