11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48. EL JOVEN GOETHE, NO-RENUNCIA, ARIELninguna creación, sino sólo crispación y volubilidad. En este puntoAriel se asemeja a Krishna, el hijo de los dioses en la leyenda india, alcual su madre le abre casualmente la boca, viendo en el interior de sucuerpo el inconmensurable esplendor del cielo y del universo entero;mientras que. el niño sigue jugando tranquilamente y no parece sabernada de todo ello. Este es el tipo de ingenuidad con el que Goethe hatrazado incluso las figuras que, siguiendo a Schiller, podrían denominarsemás sentimentales: Mignon, Tasso e incluso el mismo Fausto.El gran escritor no se encontraba aquí ante la alternativa de ser naturalezao de no ser naturaleza y buscarla, segiin la antítesis entre elescritor ingenuo y el escritor sentimental, tal como nos la presentaSchiller. Sino que, como gran poeta, Goethe es naturaleza y, a la vez,trata de buscarla, a saber, la naturaleza vista poéticamente, la naturalezaque, tanto en acciones como en figuras, escapa inmanentementede lo accesorio, estancado, indeciso. Y lo que así surge no es, por asídecirlo, algo extravagante, tal y como ocurre en escritores que sólose han incorporado medio Ariel, y desde luego, como decían los antiguos,sólo media Minerva, es decir, algo extravagante que no superael curso de las cosas, sino que se escapa simplemente de él de modosubjetivo-arbitrario. La fantasía, sin embargo, propia de Shakespearey de Goethe no está dirigida nunca sin más a una posibilidad arbitraria,sino a una posibilidad objetivamente posible; de tal suerte que suteatro no hace arbitrarios los caracteres, pasiones y situaciones, sinoconsecuentes, y que la capa mágica de Fausto conduce a aventurasque son mediación del mundo con sus tendencias, que las aumentanen una pre-visión artística, pero que no se separan de él. La fantasíapoética, cuando no es conformadora a medias, da así a sus objetosla capacidad de llevar hasta el extremo su propia misión, su amor,su valor, su dolor, su dicha, su triunfo, y dado el caso, también sudebilidad y ridiculez; razón por la cual es siempre inmanentementeconcreta. La misma maravilla de Ariel en su figura poética queda unidaal naufragio, a la tormenta, al fuego, a la dicha amorosa de estemundo, y completa al mundo sin cisura alguna. Esta fidefidad al mundopese a toda demasía y esta demasía mantenida en fidelidad al mundo esla misma medida estética; y si no se respeta, la fantasía cae, como yase ha dicho, en lo extravagante, como una forma de escapar de lo realde modo subjetivo-arbitrario, o bien —con una forma, desde luego,distinta de escapar— sale con un salto del mundo entero estético-entelequizado:la fantasía se trasciende en religión. En la ya-no-criaturadel desbordamiento, en el ya-no-mundo de lo trascendentementemaravilloso. La fantasía poética misma está y sigue estando viucula-77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!