11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50. PARADIGMAS DE LA TRASPOSICIÓN DE FRONTERAS: DON QUIJOTE50. PARADIGMAS DE LA TRASPOSICIÓN DE FRONTERAS, ABSTRACTA YMEDIADA, MOSTRADOS EN DON QUIJOTE Y FAUSTO«¡Cuánto espacio a la meditación no da una nave que flota entreel cielo y la tierra! ¡Las velas ondulantes, la nave siempreoscilante, el rumor de las olas, la nube que se desliza, el amplio,infinito círculo del aire! En tierra se está clavado en un puntomuerto y encerrado en el círculo estrecho de una situación.»* (Herder, Dwno de viaje, 1769")«Ahora bien, en la práctica de la vida es mucho más importanteque la totalidad sea buena uniformemente a que el detalle seacasualmente divino; y por eso, si el idealista es un sujeto máshábil para despertar un gran concepto de lo que es posible a lahumanidad, insuflando respeto por su destino, sólo el realistapuede realizar este destino con constancia en la experiencia.»(Schiller, Sobre poesía ingenua ysentimental")«El humanismo español no se contenta con el lema Nihil humanumnihil alienum. De la exigencia de que nada humanodebe ser ajeno, avanza a la concepción de que todo lo extrafio,singular y maravilloso nos afecta humanamente.»(Vossler, Introducción a la literatura española^'^)La voluntad en fermentaciónLa gente débil sueña tan sólo, no sale de sí. La gente valiente actúa,su fuerza se proyecta al exterior. Pero si no se limita a manotear entorno de sí, también el valiente tiene su sueño. También él proyectahacia el exterior deseos y objetivos que, en <strong>principio</strong>, sólo se hallanen su cabeza. Ello se descarga, empero, a menudo, en el vacío, porquenadie está solo, porque la vida ha comenzado ya mucho antesque uno; porque la juventud no posee todavía la madurez, es decir,no ha experimentado todavía lo que es, ni tampoco lo que fuera deella llegará a ser y puede llegar a ser. Y es así como la acción se hacela más solitaria allí donde quisiera ser la más general.52. J. G. Herder, «Diario de mi viaje del año 1769», en Obra selecta, prólogo,trad. y notas de P. Ribas, Alfaguara, Madrid, 1982, p. 82.53. F. Schiller, Sobre poesía ingenua y sentimental, ed. de E Aullón de Haro sobrela versión de J. Probst y R. Lira, Verbum, Madrid, 1995, pp. 106-107.54. K. Vossler, Introducción a la literatura española del siglo de oro. Visor, Madrid,2000, p. 79.127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!