11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOmás preciso y amargo en el Werther^". El torrente de este sentimientoamoroso corre por regiones utópicas, y no tiene sitio en el reguero delágrimas de la sentimentalidad. «Mi oración sólo se dirige a ella, a mifantasía no se le aparece otra figura que la suya, y todo el mundo enmi derredor lo veo sólo en relación con ella.» Y el amor sin límitespor ella aparece él mismo como lo ilimitado en Lotte, en la dicha«de buscar con ella lejanos y ocultos goces del mundo». La intensidadextrema de un amor superador, utópicamente acabado, aunque tambiénidolátrico, se consume solitariamente en oposición con la realidad,pierde fuerzas y se hunde. El suicidio de Werther no es, sin embargo,más que una faceta, la forma por así decirlo pasiva con la quese pagan los sueños de juventud. En la poesía erótica se contenía tambiénprosa social, al menos como marco: como repugnancia por unmundo muy determinado representado por el pequeño burgués y unaaristocracia frivola e insolente. Esta repugnancia de tinte político, nola autodestrucción por mor de un amor utópico, es lo que es juventuden Werther; y es así como la inmensa amargura de 1770 se mezclacon un Sturm undDrang agresivo. Es decir, con la agresión contrauna sociedad hostil, en la que amor, persona, energía, autenticidad,libertad, belleza, presentimiento se hallaban, a la vez, paralizados yfrustrados. Goethe, que apenas tenía ya en su memoria la experienciaerótica del Werther cuando escribía Poesía y verdad (sólo la vivenciade la «Elegía de Marienbad» iba a conjurar, de nuevo, la «sombratan llorada»), Goethe, el cortesano, se recuerda en el libro X<strong>III</strong> dePoesía y verdad de la época de Werther también desde el punto devista político. Aquí nos habla de la repugnancia que puede provocartodo lo que se sucede de modo igual y forzoso, y hace un resumen:En tal elemento, en tal entorno [...], atormentado por pasiones insatisfechas,no incitado desde el exterior a acciones importantes, conla única perspectiva de mantenerse en una vida monótona, roma,burguesa, nada tiene de extraño que, en desesperada arrogancia, unohaga suya la idea de que, ya que no le dice nada, puede abandonarsela vida a capricho, escapando así precariamente de las inclemenciasy de la monotonía cotidianas. Esta mentalidad era tan general, que aella se debió la gran influencia del Werther: porque rozó por doquieruna cuerda sensible y exponía pública y comprensiblemente la interioridadde una ilusión juvenil enfermiza^'.20. Cf. J. W yon Goethe, Penas del joven Werther, presentación de R Garagorri ytrad. de J. Mor de Fuentes, Alianza, Madrid, 1974.21. J. W Goethe, Poesía y verdad, trad., introd. y notas de R. Sala, Alha, Barcelona,1999, p. 603.62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!