11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52. EL YO Y LA LÁMPARA FUNERARIA O IMÁGENES DE ESPERANZAen la que el sueño profundo sirve de contraste al nirvana que no serecupera de nada ni en nada. Precisamente por razón de su acosmismoy del carácter incomparable fundado en él, el nirvana es dejadoen una absoluta indeterminación. En una serie de negaciones constantementerepetidas y que se niegan ellas mismas recíprocamente, elnirvana es denominado sólo «desaparición» o «extinción» o «disoluciónde quimeras» o «término de la sed». Lo más que Buda deja caeren este sositgo es un reflejo del espejo del agua o del éter; y es asícomo el nirvana es denominado también «tranquilidad marina interior»o también «apacibilidad serena en la unidad del ánimo». Noobstante lo cual, esta iiltima determinación queda limitada simplementeal camino hacia el nirvana, y tiene aplicación, por eso, a todala psicología mística afín, trayéndonos al recuerdo como «unidad deánimo» las «chispas» o el «castillo en el abismo del alma» del MaestroEckhart, mientras que no tiene aplicación, en cambio, en absoluto alcontenido místico de Buda. Pese a su doctrina de que lo más abominablees «la locura del no saber», Buda rechazó como dañina para lasalvación toda reflexión en la esfera mística; especialmente la indagaciónsobre el nirvana era tenida casi como una herejía por el budismocorrecto. Ni siquiera con la mística puede ser pensado en último términoconjuntamente, si se prescinde de la mera psicología mística.Con denominaciones que se conocen de la mística de todas las zonas,y que Plotino, sobre todo, utilizó en Europa, el nirvana es designado,como lo «simple», lo «no-compuesto» y, sobre todo, lo «inexpresable».Pero, sin embargo, lo «inexpresable» de la mística es ya distintodel nirvana, porque tanto en Plotino como en los sufíes o en el MaestroEckhart el arrobamiento ante la «pura nada» es extático, mientrasque en el nirvana es la misma frialdad. La imagen desiderativa másdistante que los hombres han trazado contra la muerte —o más biencontra una existencia cambiante cuyo reverso encierra la muerte—debe servir aquí de consuelo en la función de anti-imagen desiderativa.No otra es la significación de la aparente referencia a la mera superaciónde la muerte, cuando Buda, descubriendo pedagógicamentela frialdad, es decir, sin frialdad, dice a los monjes a los que lleva porprimera vez su doctrina: «¡Prestad oídos, monjes: se ha encontrado lainmortalidad», o cuando, con júbilo patente, anuncia: «Han de retumbaren el mundo lúgubre los tambores de la inmortalidad»'^. Estaforma de despertar no tiene, sin embargo, nada en común con la superaciónde la muerte y la inmortalidad como una resurrección, ni9^. pp. s81 ss.245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!