11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54. EL ÚLTIMO CONTENIDO D E S I D E R AT I V O Y EL BIEN SUPREMOen torno a Romeo, la landa tempestuosa en torno a Lear, el viento delnorte y el invierno en torno a Hamlet, todo el nimbo atmosférico y elespecífico localismo, que de forma tan precisa responden al conflictode los hombres y de la acción? Y ehminando ya todo malentendido:nada de todo ello afecta a los fundamentos cuantitativos de los procesosfísicos; pero estos fundamentos no agotan evidentemente la totalidadde la naturaleza en tanto que experimentada cualitativamente,que aprehensible también de modo estético-cualitativo. Y menos aiinse abandona la concepción materiahsta por reconocer los límites delcampo mecánico-cuantitativo o entender este último como un sectorsólo parcial; porque a ninguna reproducción dialéctico-materialistale es ajena la trasposición a cualidades. Ni siquiera cuando estas cuahdadesno quiebran, sino que, todavía en el reflejo estético, pidencuentas también con su propio potencial para la cualidad axiológica.Y de ahí que precisamente Goethe —en relación con la naturaleza,y como siempre, sin ningún dualismo— proponga y caracterice lasiguiente conexión:Si bien yo personalmente me adhiero más o menos a la doctrina deLucrecio y encierro todas mis pretensiones en el círculo de la vida,no por eso deja de alegrarme y deleitarme cada vez más el ver que, enlas ondulaciones de sus armonías, la madre naturaleza hace resonarsuavemente para almas delicadas también sonidos y armonías delicados,mientras que, de otro lado, permite de muy diversas maneras alhombre infinito un sentimiento de lo eterno e infinito"'".Con lo que se pone en claro, con toda la claridad deseada, queaquellos entre los artistas a los que se puede denominar humanistasdel paisaje, no por ello tienen que ser subjetivo-idealistas o ingenuamenteantropomorfizantes, sino que pueden ser, y son a menudo, másobjetivo-concretos que todo el «sólo quantum» en la naturaleza, conpars pro toto. La gigantesca retorta en ebullición del mundo exigetambién ser conocida por sus frutos; y la conciencia de ello la mantieneen la época cuantitativa el arte de la naturaleza. Y más aún: el trasfondo,que no ha de ser meramente desenmascarado, sino, en puntosimportantes, desvelado y corregido; este trasfondo es aquel elementotan superanimizado en las mitologías de la naturaleza, y a la vez,mantenido en su significación. No sorprende por ello que todavía elcristianismo se haya incorporado, es decir, haya bautizado, o por lomenos rebautizado, determinaciones de la mitología de la naturale-190. t:arta a K Stolberg, 2 de febrero de 1789.!47.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!