11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOtensión que, desde luego, como ya se ha indicado, no se da ya en lanueva música. Para la música de esta época de lucha es, por eso, imperativamentenecesario encontrar una especie musical nueva, y comonada se logra con la recepción externa de la forma de la sonata, espreciso acudir a otros medios; justamente para poder afirmarse frenteal impulso revolucionario de la sonata auténtica, si bien a costa devalores tan selectos como la elegancia o la densidad sin grietas. La músicaatonal trataba de mantener la tensión en forma de toda una seriede catástrofes, mientras que la necesaria fuerza tendencial se legitimapor un elemento no desaparecido, ni mucho menos, con el ocaso dela vieja tonalidad: por el ritmo. El ritmo no se perturba porque se compongaamétricamente (haciendo desaparecer la raya del compás), laboraen la polirrítmica tal y como ha sido recibida de la música primitiva,independientemente de la música armónica y fuera de ella. Hayincluso una relación tónica rítmica propia, muy profunda y todavíaapenas descubierta; si se hubiera encontrado, no sólo se hubiera logradode nuevo el movimiento expedicionario de la sonata, tan gigantescamentetenso, sino también el elemento claramente no-fragmentario:el elemento señalado con el triunfo del tema. La nuevamúsica no tiene ya reprise; con la tonalidad principal restaurada, en laque se puede percibir el triunfo, su grandeza y su porvenir consiste enque no tiene ya un tema, por así decirlo, decisivo, situado al comienzo,sino que es música que se va constituyendo, que se enfrenta seriamentecon lo nuevo e infinito del final. Pero en la sonata la reprise nohabía significado, sólo retorno, sino llegada, es decir, precisamenteese elemento sin el cual carecería de sentido la tensión revolucionaria.En la reprise se encontraba el gran tiempo de la sonata; para alcanzarlosin el medio recordatorio de la reprise era necesaria exclusivamentela relación tonal rítmica. Pero tanto para la tensión comopara la solución —en un nuevo plano— la sonata siguió constituyendoel modelo; y así se ofrece como herencia viva, tanto en la maduraciónposterior del oír como en la continuidad de la producción. Yel otro modelo, en relación ahora con la existencia, con la consecuciónde la música, es y sigue siendo la polifonía lineal del antiguocontrapunto anterior al estilo de la sonata, es decir, por tanto, la fuga.Como es sabido, la fuga es monódica, un único tema, dux con comes,el recorrido de un tema por las voces, en las que se abre sin escisióny sin lucha. Tampoco las fugas dobles o triples con dos y tres temassitúan estos últimos como algo contrapuesto, y la ejecución dinámicasubsiste sin solución de continuidad, sin impaciencia. Tanto la pocatensión como la serenidad continuada reflejan, desde luego, un orden194

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!