11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOnes sociales dadas, es preciso que se las despoje de su aura sagrada».Y sobre la ignorancia piadosa y el elemento mitológico en la fe dicetambién Engels, aunque no tan exhaustivamente:En los comienzos de la historia son, en primer lugar, las fuerzas de lanaturaleza las que experimentan esta retrorreflexión [...] Pronto, sinembargo, entran en acción junto a las fuerzas de la naturaleza tambiénfuerzas sociales, potencias que se enfrentan a los hombres tan extraña,y en un <strong>principio</strong> tan inexplicablemente, como las fuerzas de la naturaleza,y que los dominan con la misma necesidad natural aparenteque aquéllas. Las figuraciones fantásticas en las que, en un <strong>principio</strong>,sólo se reflejaban las fuerzas misteriosas de la naturaleza, reciben asíatributos sociales, se convierten en representantes de potencias históricas'**.De esta suerte, a lo «selvático originario» se añade la «necedadde rango superior»: en todo caso, como conciencia religiosa muy precientífica.Todo ello es exacto desde el punto de vista genético, pesea lo cual no acierta con el motivo impulsor que llena tan dolorosa,imaginativa y <strong>esperanza</strong>doramente la que no es sólo «necedad de rangosuperior» de las religiones superiores. Porque las penumbras delas profundidades desiderativas y de sus tesoros son distintas de lassombras gigantescas de la ignorancia, y quien ha penetrado en lasunas, no por eso ha penetrado en las otras. Ambas son tan diferentescomo pueden serlo, por ejemplo, el mito del río o de los dioseslocales del Tao de Lao Zi o el relato de un Dios que crea a Eva de lacostilla de Adán respecto a la profecía de Isaías sobre el futuro montede Sión. Salvable, heredable como reformatio in capite et membris es,por eso, exclusivamente el contenido desiderativo o la profundidadde la <strong>esperanza</strong> que aparecen en imágenes religiosas por ignoranciao mera fantasmagoría. El uno como la otra son retrotraídos al sujetohumano, al posible sujeto de la naturaleza, a la penumbra de la incógnitaen ambos casos. Ahora bien, y una vez que no debe haber dudasacerca de su positivum utópico-antropológico, en el ateísmo nos saleal paso precisamente esta última pregunta: ¿qué ocurre con el espaciovacío que deja tras de sí —o que no deja tras de sí— la liquidaciónde la hipóstasis de Dios? ¿Forma parte también de la ignorancia, essólo una quimera como la hipóstasis misma que se ha situado comoaparentemente real en él? Y si la soga sigue al caldero, ¿es un problemaaparente el problema del lugar en el que se imaginó situados.166. F. Engels, Anti-Dühring, cit., pp. .326-.VZ7.418

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!