11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOque este canon (hasta la idea del templo salomónico) influyó sólopoéticamente o en escuelas esotéricas, se convirtió en la ratio escolástica,desde sus comienzos y mucho después, en modelo ideal deuna música celestial supraordenada a la música terrena y aprendida:La teoría musical de la alta Edad Media fue así una partidaria de lamúsica de las esferas como podía haberlo sido la misma escuela pitagórica[...] Y así fue como la proposición sentada por los Padres de laIglesia de que la música eclesial procedía de Dios y tenía su modeloen el cántico de los coros celestiales iba a recibir, por así decirlo, unsostén filosófico'''.El templo salomónico de la música se llamó cántico de los planetas,y desde Agustín, canto angélico; y los intervalos, equiparadosen los pitagóricos a las distancias interplanetarias, respondían ahoraa los ordines angelorum. Debiendo tenerse en cuenta que la conexióncon los planetas no desapareció nunca desde el punto de vista cristiano:san Ambrosio, que fundó el cántico eclesiástico, enseñaba inclusoque la misteriosa música universal era la imagen primaria y el modelode la música terrena, y que el rey David había introducido el arte dela salmodia imitando el canto de los planetas (los cielos ensalzan elhonor del Eterno). El teórico de la música carolingio Aureliano deRéomé, uno de los más influyentes renovadores de las tonalidadesgriegas, puso en relación las ocho tonalidades con los movimientoscelestes, mientras que, a la vez, enseñaba su disciplina musical: Inhoc (se. cantandi officio) angelorum choros imitamus. La arquitecturade la música se convirtió así en algo tan cósmico como sagrado,con gradaciones en las que se encontraban Ptolomeo y la emanaciónmística. Ya Boecio había establecido el siguiente orden de arriba haciaabajo: música mundana, el movimiento acorde en número y medidadel universo; música humana, la concordancia de cuerpo y alma;música instrumentalis, la emanación inferior y audible. El heptacordecelestial se puso en conexión con los intervalos y tonalidades; elcoro angélico, con el canto antifonal y responsorial de los primerostiempos cristianos; pero incluso lo más nuevo, el canon polifónico,no se desarrolló sin el paradigma del canto de las esferas. La teoríaárabe de la música (Alfarabi) suministró el símil del árbol en flor,cuyas ramas, por virtud de los números, se encuentran en una relaciónconcorde, cuyas flotaciones representan las distintas clases de69. H. Abert, Die Musikanschauung des MiUelalters und ihre Gundlagen, Halle,1905, p. 154.174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!