11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

f54. EL ULTIMO CONTENIDO DESIDERATIVO Y EL BIEN SUPREMOdiato en el mero trueque, como su valor mediado en la compraventa,un valor este último que es expresado en el precio por el medio abstractodel dinero. Ahora bien, la aparición de la economía burguesafortalece de modo decisivo los rasgos ya subjetivos de este valor económico,y la desobjetivación de los demás valores se sigue consecuentementede ahí, muy a diferencia de la teoría medieval del valor. Ellollega a tales extremos, que el valor es completamente psicologizado,y, en consecuencia, despachado objetivamente. Esto tiene lugar allídonde se parte exclusivamente del consumidor, porque aquí el valorde uso, y más todavía el valor de cambio de un bien, es deducidosimplemente de su estimación (de la manera más radical en la teoríadel uso límite). Mientras que si se parte, en cambio, del productor,subsiste, sin duda, el origen subjetivo del valor económico, pero nocomo un origen psicológico: el valor no es estimación, sino trabajo.Esta definición puede denominarse una definición subjetiva-objetiva,y reviste, a la vez, un acento de lucha contra la clase, primero feudal ydespués burguesa, de los zánganos. Adam Smith determinó de modofundamental como su valor «natural» la suma de trabajo contenidaen los bienes. Subjetiva-objetiva en este sentido es también la formaen que Ricardo perfecciona la teoría del valor del trabajo de Smith y,sobre todo, el descubrimiento por Marx de la plusvalía expropiada:valor-es «trabajo condensado», y medida del valor es «el tiempo detrabajo socialmente necesario» (es decir, en las relaciones de producciiinsocialmente normales). Sólo el «trabajo humano objetivado» esen Marx la potencia que «da un valor en sentido económico a los(iroductos naturales dados». Esta definición se refiere, desde luego,sólo al valor-mercancía, es decir, al valor económico de cambio, noul valor de uso, y Marx la refirió, sobre todo, a la economía capitalista,cuya riqueza consiste en mercancías. La teoría del valor de lalociedad medieval, en tanto que una sociedad sin homo faber y conun tráfico de cambio poco desarrollado, era, por eso, una teoría casiohjelivi.sta. Hoy se habla del valor calefactor del carbón, del valoralimenticio de los cereales, pero no como si el valor alimenticio fuera|),ii le (.le la botánica o el valor calefactor (distinto según la temperatura«.le combustión) parte de la mineralogía. Y, sin embargo, para'liiniás esta utilitas era realmente una cuahdad objetiva: Dios en latención la había comunicado a las cosas teniendo en cuenta su usoí-por los hombres. El elemento subjetivo consiste aquí exclusivamentetn la formación del precio, un elemento subjetivo que consiste enini.i mera iiormación en la compra y la venta. Y también esta norma% picscriía iior Dios como pretium justum con fuerza de obligar: el4.S7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!