11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

53. CRECIENTE INTERVENCIÓN HUMANA EN EL MISTERIO RELIGIOSOda de acosmismo enervante y ateísmo audaz: como si fuera idénticoel «no» de ambos. Desde esta perspectiva, como equiparación de todocambio con infructuosidad, de toda promoción de dicha con ilusión,el neobudismo ha ejercido también influencia en Europa a través deSchopenhauer: cuando se trató de convertir en una situación universal,es decir, insuperable terrenamente, la des<strong>esperanza</strong> de la existenciacapitalista. Y, sin embargo, todo pesimismo así de interesado, todonihilismo vive de tal distensión, incluso cuando en su original, enBuda mismo, esta distensión no significó nunca ni fue enseñada nuncacomo desaliento cobarde, sino siempre como fruto de una extremaconcentración. Mientras que, de otro lado, no se tuvo presentela otra vertiente de la teoría redentora de Buda, esa vertiente en laque no tiene lugar ninguna banalización por una aparente radicalización,ningún consentimiento del mundo por una negación abstractadel mundo. Porque, como dice Buda, la ignorancia es el único fundamentopara la persistencia de las manifestaciones de este mundo:una proposición en la que se halla implícita una transvaloración dela función del saber, la cual, como consecuencia, se diferencia real yradicalmente de toda mera confirmación apologética del mundo. Aquíno sólo se desnaturaliza una tensión fenómeno-esencia, según la cual,una vez conocida la esencia de un fenómeno, se llega, más o menosal estilo hegeliano, a una conciliación con el fenómeno; sino que enBuda la esencia, y precisamente ésta, no es aquello que ha de confirmarsepor el saber, sino aquello que hay que modificar por el saber.Aquí, sin duda, la fenomenalidad injusta se identifica con la fenomenalidadsin más, un mundo inadecuado con el ser del mundo en general,y también una sed que sólo con la miseria se ve satisfecha, queno ha podido satisfacerse con todo lo anterior, se identifica con laintención y la tendencia en términos generales. Y el conocimiento seciltiipara con la praxis sin más del aniquilamiento del mundo, comoüi la verdad del mundo fuera su acabamiento por medio del saber denú esencia; un saber, según Buda, en el que hay de todo menos salvación.Y, sin embargo, tampoco hay duda de que, según Buda, hay ungiro del mundo —por primera vez en las religiones—, un giro situadoen los boiTibres mismos como tathagata, es decir, como puntocentral de una conversión. Y ello por virtud del ateísmo, no por mediode la oración, sino por la voluntad hecha esciente; si bien, desiraciadatnentepara esta especie de salvación, por una voluntad acósttlica,desbordante, que desarraiga de todo y está dirigida a lan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!