11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

47. PARADIGMAS DE LOS RITMOS VOLITIVOS Y DE LA CONTEMPLACIÓNprójimos. El viento de incitaciones externas o incluso hostiles los devuelvefácilmente a sí mismos. Y uno de los fenómenos más reprimidosen sí tiene aquí su origen narcisista: la imagen desiderativa de lasoledad. Aunque, hay que decirlo, con limitaciones: porque la soledadno es en todos los casos una imagen desiderativa, sino que, alcontrario, puede ser temida, puede representar una miseria. Ello dependeen general de la edad del hombre, de la sociedad y de la épocade la que el yo se retira. Como ya se ha visto, el yo es más antiguo quela economía individualista, pero su soledad no es más antigua que lasociedad misma ni se da, en reahdad, fuera de ella. La soledad en lajuventud o lejos de Madrid es una situación social como lo es la sociabilidado la amistad, aunque, esta vez, en forma negativa o contradictoria.Evitación, aislamiento, desprendimiento son actos socialesexactamente como lo son la vinculación o la unión; la soledad sólo seda, de hecho, como imagen lejana de la sociedad, bien sea como apartamientoforzado de ella, con anhelo y amargura, bien sea con unadicha querida, llena de odio o descargada. En todo caso, la relacióncon el ego está determinada por la relación con la sociedad; sin éstano existiría la soledad, ni menos el afecto de la soledad como dolor.Para la juventud, a la que una hora le dura tanto como doce horas ala madurez, la soledad es atormentadora, y sólo pasajeramente se laescoge tras grandes desengaños. No menos atormentadoras son lasveladas sombrías de mujeres solitarias, el domingo yermo, una aflicciónno por su insignificancia menos desgarradora en su dimensión.La inquietud sexual aumenta la angustia, la existencia monótona entrelas cuatro paredes, harto prematura para una juventud todavíaexistente o que se hace especialmente sensible para quien siente quela edad le apremia. Mucho más sombría se hace la soledad para aquellaspersonas que tienen que prescindir a la fuerza de su ambienteacostumbrado o hecho a la medida. A la mayoría de los reclusos lacelda solitaria les causa más desesperación que la misma privación delibertad, y la larga duración de la soledad provoca aún más psicosisque la detención. Pero, sin embargo, también la existencia transparenteen países muy extraños, provocada por agentes que podrían sermuy bien prójimos de sí mismos, pero que, sin embargo, precisan deuna multiplicación de ellos en los puntales de la sociedad, tambiénesta soledad sólo crea nostalgia en sus naturalezas. Si a ello se añadeel destierro, lo que surge es un monje en el infierno. En su exilio deTomi, Ovidio sólo escribió sus 'Iristia, y la primavera en el mar Negrolo único i|ne le inspiró fue nn poema servil a Augusto. El esplendorafirmailo ile una época y ile una sociedatl es lo que ennegrece la solé•1 \

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!