11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50. PARADIGMAS DE L A T R A S P O S I Cl Ó N DE FRONTERAS: DON QUIJOTELa triste figura de Don Quijote y la ilusión doradaEl hombre se halla lleno de buena voluntad y nadie le va a la zaga enello. Allí, empero, donde tiende su mano para ayudar, allí causa unestropicio. Aun arrostrando gran daño, ofrece su protección compasivaa las doncellas: él, Don Quijote, un loco solitario que suscita la másprofunda compasión él mismo. Alto, enjuto, amarillo, con mejillas«que parecen tocarse la una con la otra por su parte interior», consumidopor el desvarío. Don Quijote abandona así la casa y la hacienda,su simple sobrina, la vida limitada, a fin de ser lo que ha soñado, a finde hacer lo que ha leído. En la edad en la que la melancolía empañael ánimo, quiere renovarse, hacerse un caballero andante modelo.Por muy descarriados que sean estos sueños, Don Quijote, un hombrede acción incondicionada en alma y cuerpo, los saca adelante. Esverdad, como sabemos, que en la empresa sólo cosecha palos, y queel hombre que no sabía de chanzas se convierte en objeto de chanzapara los demás. El noble sueño repercute de mala manera en él, y elmundo, menos hermoso, no se pone en absoluto a su disposición.Todo en el héroe desvariado es a medias, pero, eso sí, de mododecidido. Como se cree más de lo que es y más de lo que puede, seexcede sin pausa y se extiende más allá de sus dimensiones corporales.Se atribuye, sin más, tres condados, sin que le acometa la más mínimaduda acerca de su misión. Esta misión, sin embargo, había sido extraídade toda una serie de libros, que eran los que le habían insuflado suindecible exigencia y su oposición frente a la manifiesta insustancia-Hdad del ambiente. Cuando comienza a arder el punto del desvaríoen el cerebro de Don Quijote, lo que tiene lugar es la inflamación automáticade la lectura acumulada. Ello trae como consecuencia que,tras la fantástica salida, todos los afectos se hacen literarios, hastaconvertirse en una serie de secuencias sutiles de peripecias leídas enlos Hbros. Y así, cuando Don Quijote, en un reposo de sus andanzas,tiene la ocurrencia de hacer penitencia por su amada, comienza yaa reflexionar si sería mejor tomar como modelo a Amadís en su melancolíao a Rolando en su frenesí, decidiéndose, por fin, a elegir aAmadís y su soledad elegiaca. De esta suerte, el caballero es llevado,una y otra vez, al pasado, a la creencia de que en su propia época, tandistinta, tenían todavía validez acciones caballerescas, representacionesde combates, de amor, de fidelidad y formas sociales caballerescas.El caballero viaja, por <strong>principio</strong>, sin dinero, no sólo porque no lotiene, sino porque, como dice a Sancho, no ha leído en ninguna historiaque un caballero andante haya nunca pagado. Al <strong>principio</strong> del124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!