11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOexpedición, el viaje de amor se halla entrelazado con la muerte. Setrata de un impulso que penetra en forma de deseo el último pavor,y que, por su carácter de jornada, le despoja de uno de sus caracteresesenciales: la angustia, la constricción.El instante como no-existencia;extraterritorialidad con respecto a la muerteHay un segundo impulso viajero que busca mucho más profundamentey que, por ello, desaparece más difícilmente. Es un impulsoque se encuentra, como era de esperar, en medio del momento, enel punto en el que un hombre trata de acercarse a su propio núcleo.Este, lo más próximo a nuestro ser, es, a la vez, el fundamento sustentador,el nudo «qué» de nuestro ser. Por razón de su proximidad insuperable,completamente inmediata, el momento que precisamente seestá viviendo o el ahora en que consiste este «qué» es también todavíaplenamente invisible, oscuro, nunca planteado ni objetivado"''. Elfuturo, no el pasado, es su extensión; y por ello, también lo futuro estan invisible y no objetivado como el momento que se está viviendo,si bien no en el mismo grado. Porque el inmediato «qué» puede sercaptado activamente en la acción para el futuro, en la decisión. El«qué» inmediato se ha trasladado, de otra parte, a un trayecto que seextiende ante nosotros, allí donde no aparece sólo como instaurador,sino como impulsor, como tendencia, y además, mediado con lo pasado.En tanto, sin embargo, que lo futuro es nuestro núcleo parturiento,no está sometido, desde un <strong>principio</strong>, a ninguna categoría delrecuerdo, como lo son el haber llegado a ser o el pasado, sino que sólopuede ser hecho y presentido utópicamente. Lo futuro sólo puede setsabido (en un presentimiento que se hace científico) en tanto que seencuentra en sus mediaciones con tendencias del pasado que siguensu curso, es decir, en tanto que es accesible en el novum mediado a lascategorías inconclusas y abiertas de la utopía científico-concreta, y entanto que es representación de estas categorías. Hay que preguntarsesi se da alguna relación entre la oscuridad del momento vivido y lamuerte: esa muerte que es, en la misma medida, tanto acontecimientopendiente como acontecimiento convenido y que arrastra a un pasadoextremo, algo que nos lleva a un «otro» totalmente desconocido,y que significa, por tanto, un acontecimiento insólito. Según su ladoconvenido, la muerte es transformación en extremo pasado, no obs-114. Véasevol. l,pp. 338 SS. y347ss.286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!