11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOtransformado en el mecanismo de un trabajo parcial [...] La especialidadadquirida durante toda una vida de saber manejar un instrumentoconcreto se transforma en la especialidad adquirida durante todauna vida de saber servir la parte de una máquina. El maquinismo esaprovechado abusivamente para convertir al trabajador, ya desde lainfancia, en parte de una máquina'*.Y después de analizar la colectividad capitalista de la fábrica,Marx se plantea como una cuestión de vida o muerte «la sustitucióndel individuo parcial, del mero soporte de una función social dedetalle, por el individuo desarrollado plenamente, por el individuopara el que diversas funciones sociales son formas de actividad quese suceden»". Y este individuo que ha de desarrollarse totalmenteexige, una y otra vez, el totum de una sociedad en la que el interésindividual no es sólo consentido por el interés general, sino que coincidecon éste en sus fines sustanciales. Sólo entonces adquiriránsentido las grandes frases expresadas por la sociedad clasista, unasveces sobre la dignidad del individuo, y otras, sobre generalidad dela verdadera moral. Aquí nos sale al paso el anhelo del estar consigomismo de modo independiente, ese anhelo que los cínicos queríansatisfacer por medio de la supresión de las necesidades, y que ahorano precisará ya de ningún barril. Aquí nos sale al paso el nacimientode la individualidad humana saturada de cultura, tal como tiene lugaren el círculo de Escipión el Joven (la palabra «humanistas» procedede aquí), tal como se repite mutatis mutandis en el ideal de personadel Renacimiento y del clasicismo inglés y alemán: y este valorpropio, sólo dado individualmente {persona propie singulis tributa,dice Cicerón), no tendrá necesidad ya de ninguna aristocracia. Dellado de la universalidad, aquí tenemos la generalidad en los imperativosde la moral estoica, cristiana, kantiana; los cuales son generalestanto en cuanto obligan a todos de igual manera, como en sufinalidad humano-clasista. Kant formuló el paradigma más formal,pero también más radical, en su imperativo categórico, en esa leymoral que obliga sin excepción. La generalidad de la ley jurídica establecida—establecida burocráticamente— por la burguesía frentea la multiphcidad abigarrada de derechos procedente de la épocafeudal, se hallaba aquí rebasada moralmente. A ello hay que añadir,sobre todo, la imagen-modelo del citoyen como respeto a la humani-18. K. Marx, El Capital, ed. de R Scaron, libro I, Siglo XXI, México, "2001, pp.412 y 515.19. M.,p. 594..S8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!