11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

47. PARADIGMAS DE LOS RITMOS VOLITIVOS Y DE LA CONTEMPLACIÓNdecirlo, laboraron conscientemente para su utilización fascista, y eneste sentido, sus fantasías de poder son todavía ante rem. La teoría dela acción de Sorel estaba pensada incluso como revolucionaria y sindicalista,y en la última edición de sus Réflexions sur la violence (1919)saludaba a Lenin como al gran ejecutor; y la «voluntad de poder» deNietzsche había vuelto ya las espaldas al imperio de Bismarck, y elfascismo hubiera sido para él quizá objeto de mofa y de dolorosavergüenza. No obstante lo cual, ambas teorías eran utilizables desdeel punto de vista fascista, y Sorel, sobre todo, influyó sobre el fascismocon su élan vital político dirigido al vacío, a lo no ordenado deantemano. Ya al hablar de las utopías técnicas"* se mencionó esta clasede fe en la voluntad, es decir, psicotécnica: como fe, la voluntad notiene límites. Ello se manifiesta, desde luego, como <strong>esperanza</strong> de podermover las montañas por la decisión política. En la teoría todavíaproletaria de la actividad, la forcé individualiste dans les masses soulevées*,la accumulation d'exploits héro'iques* deben provocar en todomomento, inmediatamente y por doquier, la huelga general. La violencecréatrice proletaria debe cruzarse con intuición en el caminodel capitalismo; el éxito depende tan sólo del état deguerre auquel leshommes acceptent de participer et qui se traduit en mythes precisa Elcarácter proletario se encuentra evidentemente, sin embargo, sólo enel impulso, no en un contenido claramente clasista, y en la meditaciónhistórico-económica de su camino. Al contrario: Sorel, que esaquí total espontaneidad, quiere por doquier tormenta, y no fábricade electricidad, cables tendidos. El élan político y su voluntad desiderativason, por eOo, tan amplios y tan vacíos en su entusiasmo, queSorel resume como su modelo cometidos sociales completamente distintos.Y así ensalza, a la vez, la voluntad bélica de gloria de los espartanosy romanos, las guerras revolucionarias de 1792 y las guerras dela independencia alemanas de 1813: como si el ímpetu heroico fuerabastante. A ello se añaden los mythes précis, o también arquetipos, enlos que aparece el «una y otra vez», y en los que la historia se desvanece.En su lugar surge una imagen mítica de la libertad, que es loque entusiasma y lo que impulsa a la masa enfervorizada, lo que datanto la fuerza para el martirio como el valor para la vertu, para la4. Véa.se vol. 2, pp. 264-26,S.* Fiicr/.a iiulivictiialisM en In.s masa.s sublevadas.* Aeuinulaiióii de proezas heroicas.5. (;. .Sorel, K('//('.\7i)í(('.s stilirc Li riolniihi, Irnd. de I'. Ihipeni, Ali.uv/.a, Madrid,197fi, p. 28 1: "I...! el estad»» ile f;uci'r.i en el »|ue ik("|M.ni p.irlkipar ios lionibres y i|iiese Ir.idiiee en iniliis preí isos».17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!