11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOtendimiento, cosas por las que ha sido envidiado desde siempre por lospintores. Entre todas las artes gremiales, la música fue la que primerose racionalizó, no consistiendo tan sólo en manipulaciones probadasempíricamente ni en secretos profesionales de los maestros. El arte dela medida y las reglas de las proporciones justas, experimentado porLeonardo y Durero, se encontraba ya mucho antes, mutatis mutandis,en el canon musical. Una de las razones principales de esta saludableracionahzación se encontraba en la tradición clásica que había consideradola música como una ciencia. La música se convirtió así en unade las siete artes liberales de la universidad medieval y encontró su lugaren el quadrivium. Esta tradición se pagó, sin duda, muy cara con laexageración en el campo de las relaciones numéricas, lo que rompiócasi toda conexión con la práctica musical, para la cual fueron un obstáculolas especulaciones pitagóricas. No obstante lo cual, la racionahzacióntradicional significó una gran ventaja para la polifonía que ibaa comenzar en el siglo XI; no Pitágoras, pero sí la proximidad a la doctrinay a la mentalidad escolásticas, hizo posibles las obras maestras deagudeza que iban a construir los contrapuntistas borgoñones-flamencos.Los pintores recorrían su camino experimental por los talleres,los canteros tenían sus logias con su mezcla, a menudo secreta, delarte de la medida y de una gnosis transmitida oralmente; en la música,sin embargo, y simultáneamente con el incremento de la polifonía,aparecen ya los primeros tratados racionales, un Speculum musicaede Jean de Muris, de Jacobo de Lieja (1330), así como un Ars nova yun Ars contrapuncti de Eelipe de Vitry. Y, a la vez —lo que hasta ahorano ha sido estudiado— se pone de manifiesto una conexión que vaa prestar hasta nuestros días al contrapunto su altiva racionalidad: laconexión con la lógica escolástica o, más exactamente, con sus formascombinatorias. Es muy característico que el mismo autor, Boecio, quetransmitió en su Ars música la ciencia musical griega, iba a traducir ya comentar la Lógica de Aristóteles para el mismo mundo y, en granmedida, para los mismos hombres. Abelardo alababa a Boecio comoel representante de toda clase de conocimientos en la música; y si bieneste juicio se ha modificado en los siglos del contrapunto posterioresa Abelardo, se ha impuesto, en cambio, la autoridad de las múltiplesinversiones y contraposiciones de un juicio transmitidas tambiéncomo primer autor por Boecio. La diferencia de las reglas artísticas enel contrapunto y de las reglas de la verdad en la lógica no se oponíaen absoluto a estas conexiones transversales. Porque, prescindiendodel rango de la música en el quadrivium como una de las siete artesliberales, la lógica escolástica hacía mucho que no estaba orientada a172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!