11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52. EL YO Y LA LÁMPARA FUNERARIA O IMÁGENES DE ESPERANZAY lo que le es propio en alto grado al Faraón, le es propio tambiéncomo cargo a todo egipcio que sabe mirar por su gravedad y dignidad,un cargo que es el cargo de la muerte y muerte digna en el cargo;a fin de que su «vida» no desemboque en un morir que es todavíaparte de un cambio, sino en la rigidez sagrada, a orillas del Nilo dela eternización. Osiris mismo es inerte, despertado sólo por Isis a laconciencia de la muerte, y justamente como el cadáver más perfectofue adorado junto al Sol. Este rey del mundo inferior fue ya probablementeen su culto más antiguo un dios funerario, siendo referidomás tarde al curso subterráneo del Sol, como estatua soberana en suimperio funerario y occidental. Las representaciones de Osiris son,por eso, desde muy antiguo, macabras; y precisamente el fetiche prehistóricoya mencionado del árbol sin hojas fue transferido como supropio jeroglífico a Osiris. El arte oficial del Antiguo Imperio representaal dios siempre como un cadáver, envuelto en las bandas de unamomia, y el Imperio Medio, y más alín las épocas posteriores, encierranen un ataúd incluso a Ptah, el dios supremo. También Ptah fuerepresentado ulteriormente como figura funeraria, como momia deun sacerdote desnudo; y de esta suerte, Ptah, el creador del mundo,se convierte en dios protector de las tumbas reales fundiéndose últimamentecon Osiris. Este último era y continuó siendo «el primeroentre los que hay en la región occidental», liberado de la paralizaciónde la muerte física por el potente conjuro de Isis, su esposa, aunquesólo para representar la muerte viva, la resurrección hacia la muertefeliz. Desde el Imperio Medio al muerto se le llama Osiris X. X., taly como si fuera él el dios mismo****; tan evidente les era a los egipciosla imagen desiderativa del acabamiento perfecto en el ámbito-deseode una existencia divina como cadáver. Ni la palabra ni el cánticollegaban hasta allí; Osiris era el dios silencioso por excelencia, y ensu templo en Abydos estaba prohibida la música. La idea de la paz dela muerte se extiende por el mundo desde Egipto, siendo de notarque esta paz no consistía ni en la extinción, ni, al contrario, en unaespecie de vida superior, es decir, más intensa. La paz de Osiris era,más bien, la de una situación permanente y sin cambio, la de unamuerte sin paralización, pero también sin el dramatismo del cielo yel infierno. En resumen, la muerte-deseo egipcia era rigidez en el sery hacer imperturbados, mientras lucen el muerto Osiris y el Sol delmundo inferior. Los mitos de la repetición, que, con el aditamento de88. A. Krniaii, Ágylilcii <strong>III</strong>IÍI agyjitisches l.ehen ini AItcrtum, Molir, Tiihinucn,p. .?47; (icrstfiíbcrK, Hikicshciiii, 1977227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!