11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMÁGENES DESIDERATIVAS DEL INSTANTE COLMADOen afecto y en su movimiento externo. Así, por ejemplo, las figurasdel cansancio, del dolor, tanto del atormentador como del altivo; dela alegría, tanto de la animada como de la transfigurada; del horror,del júbilo. Una escala de expresión sin par se extiende en Bach de laangustia de la muerte y el anhelo de la muerte hasta el consuelo, laconfianza, la paz, el triunfo. Ninguna forma, por conclusa que sea,se detiene, ningún continuo impide aquí esos saltos entre extremosque, salvo en el amor, sólo se dan y contrastan en el mundo del afectoreligioso. Es el contraste: «¡Oh Gólgota!» — «desventurado Gólgota»— «El héroe de Judea triunfa con su poder», en el que se mueve esteBarroco expresivo, Barroco en la abrupta peripecia. Barroco, sobretodo, en el exacerbado sentimiento cristiano. No en úldmo términocuentan aquí el diálogo entre Jesús y el alma o entre el consuelo y ladesesperación que se desarrolla en las cantatas, en alegoría musical.Tal es la prevalencia de la expresión en Bach, que nos aparece extravagantela constatación de Schweitzer sobre las frases corales en lascantatas y pasiones de aquél:Desde el punto de vista de la música pura, las armonizaciones deBach son completamente enigmáricas, porque no parte de una secuenciatonal que constituye en sí una totalidad estética, sino que sedeja guiar por la poesía y la expresión de la palabra. Hasta qué puntose atreve a alejarse llevado por esta tendencia de los <strong>principio</strong>s naturalesde la frase pura, se advierte en la armonización del «Debe sersiempre así, qué pena y castigo» en la cantata «Yo, hombre miserable,¿quién me salvará?» (n.° 48); causa una impresión como música puraverdaderamente insoportable, porque Bach quiere dar expresión atodo el dolor agobiante del pecado encerrado en las palabras [...] Antesde limitarse a escribir una música bella para un texto, Bach sedebate con lo posible y lo imposible a fin de descubrir en las palabrasun sentimiento que, multiplicado con un cierto afecto intensificador,se hace susceptible de dicción musical'^''.Si bien es verdad que lo antecedente está escrito bajo la influenciaexcesiva de la expresión neorromántica, no hay duda, sin embargo,de que en el punto central, en el del imperativo rector-musical de lapalabra, Schweitzer tiene absoluta razón. Más aún, a la fuerza expresivade los diversos dibujos tonales que Schweitzer cita en gran número,hay que añadir, y no en último término, aquella verdadera pinturatonal: precisamente por lo que se refiere al despliegue legendario del64. A. Schweitzer,;. .9. Bach, Breiti

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!