11.07.2015 Views

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

bloch-principio-esperanza-III

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

51. FRANQUEAMIENTO Y MUNDO HUMANOmental eliminado. A continuación apareció, con un material sonoromuy elaborado, la música carente de cadencia en forma de la técnicadodecafónica de Schonberg. Tampoco la técnica dodecafónica conocela referencia a un tono fundamental, y, por tanto, no conoce latensión-solución armónica que era esencial a la sonata. Disonancia yconsonancia carecen aquí de sentido, y la relación dinámica entremodulación y cadencia cede el paso a una conexión serial más biendeslizante y de carácter estricto. La escala temperada se mantiene, todoslos doce tonos se insertan en el espacio tradicional de la octava(es decir, sin seminima ni corchea), pero, sin embargo, con la concienciatonal eliminada. De esta suerte surge una multiplicidad limitaday bien ordenada de series fundamentales, cada una de las cualespresenta la precedencia musical con un decurso continuado, sin lagunas,repetido una y otra vez. La monotonía que se sigue de esta repeticiónno resalta, porque se dispone para la trasposición de los docetonos de la escala. Y no es tampoco la monotonía aquello de lo quese lamenta el oyente, sino que, al contrario, reacciona con un shock.La monotonía provocaría más sueño, y la célebre inexpresividad quela nueva objetividad ya citada trata de inculcar a la nueva música noprovocaría tampoco impacto alguno. Este último es, más bien, la respuestaal simple desamparo que sale al paso como un futuro incomprendido,no perceptible por ninguna costumbre. La Teoría de la armonía,de Schonberg, anterior a la técnica dodecafónica, nos lo diceya así: «La melodía desemboca en lo nuevo, infinito o no realizado»^*.La armonía deja de comunicarnos un país de partida, pero tambiénel punto final del viaje. De otra parte, la acabada técnica dodecafónica,al reconocer la misma justificación a todos los tonos y alhacer posible todo acorde, no conoce tampoco ningún punto de referenciaabsoluto, nada de ese refugio tonal en el que, como en lasonata, se saben encontrar la cadencia y el tema. Ai revés que en lasonata, para no hablar ya de la fuga, no es posible situar al <strong>principio</strong>un tema entendido como fondo de una recognoscibilidad: la músicase convierte en una especie de existencia que se va formando sólo entanto que acontece. Por eso observa Kfenek con razón: «De ahí quela conformación de la nueva música tenga algo de fragmentario, contodas las consecuencias de tristeza e insatisfacción que deja tras de sílo fragmentario»^^. De ahí también la dura existencia de un infinito76. Cf. A. Schonberg, Tratado de armonía, trad. y prólogo de R. Barce, Real Musical,Madrid, 1974.77. K. Kfenek, Vher neuc Musik, Wien, 19.?7, p. 89.IS9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!