10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102 ¿Son los mestizos híbridos?<br />

“[h]ombre incorporado” (a la ciudad) se convertía en esclavo <strong>de</strong> formas<br />

<strong>de</strong> vida urbanas, incompatibles con lo andino. Los mestizos eran<br />

tales siervos: eran ex-indios <strong>de</strong>snaturalizados por el comercio, y el<br />

<strong>de</strong>sarraigo que representaba la vida urbana. Para prevenir la <strong>de</strong>generación<br />

indígena en las ciuda<strong>de</strong>s, los programas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>bían<br />

<strong>de</strong> llevar la civilización a las zonas rurales; allí los campesinos<br />

serían capaces <strong>de</strong> elegir lo que fuera más conveniente para su progreso.<br />

Con el fin <strong>de</strong> implementar un <strong>de</strong>sarrollo rural respetuoso <strong>de</strong><br />

la cultura andina, el Ministerio <strong>de</strong> Educación (bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong><br />

su ministro, Luis E. Valcárcel) promovería el entrenamiento <strong>de</strong> profesores<br />

indígenas, consi<strong>de</strong>rados rehabilitadores espirituales <strong>de</strong>l alma<br />

india. En su manifiesto indigenista Tempestad en los An<strong>de</strong>s, Valcárcel<br />

escribió: “El maestro indiano sabe enseñar a los hijos <strong>de</strong> su raza y<br />

cuando enseña lo hace con amor, con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> rehabilitación […]<br />

Como un barreno penetra a lo hondo <strong>de</strong> esas conciencias la voz <strong>de</strong>l<br />

maestro, y hay algo que se agita en el subsuelo espiritual <strong>de</strong> estos<br />

hombres olvidados <strong>de</strong> si mismo […]. La escuela es el almácigo <strong>de</strong> la<br />

Raza resurgida” (Valcárcel 1978: 89). Cuando veinte años más tar<strong>de</strong>,<br />

como ministro <strong>de</strong> educación, Valcárcel tuvo la oportunidad <strong>de</strong><br />

transformar sus creencias en políticas <strong>de</strong> Estado, él <strong>de</strong>claró en el<br />

Congreso <strong>de</strong> la República: “El maestro es un amigo que <strong>de</strong>mostrará<br />

en el seno <strong>de</strong> la comunidad indígena, las ventajas <strong>de</strong> ciertos conocimientos<br />

y prácticas mejores que los suyos. Ciencia y técnica son la<br />

llave <strong>de</strong> la gran puerta que va a poner en comunicación el mundo<br />

mo<strong>de</strong>rno con el mundo andino” (1946: 1304).<br />

Entrenados en el conocimiento andino e innatos poseedores <strong>de</strong><br />

la esencia agrícola <strong>de</strong> su cultura, los profesores indígenas podían<br />

distinguir (¡naturalmente!) lo correcto <strong>de</strong> lo errado para con sus semejantes<br />

indios, y así mo<strong>de</strong>rnizar las comunida<strong>de</strong>s indígenas sin<br />

alterar su espíritu bucólico. 11<br />

Inaugurando la era <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en el Perú, la propuesta <strong>de</strong> Valcárcel<br />

para la implementación <strong>de</strong> un sistema escolar rural —conformado por<br />

lo que <strong>de</strong>nominó núcleos escolares rurales— fue unánimemente aceptada,<br />

hasta por los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los mestizos y no obstante que la aversión al<br />

mestizo <strong>de</strong>l entonces ministro <strong>de</strong> educación era conocida. En su propuesta,<br />

inspirada en el sistema solar, las escuelas rurales irradiaban progreso<br />

al igual que el sol energía. El sistema <strong>de</strong> núcleos escolares consistía<br />

en escuelas primarias uni-docentes (los planetas ubicados en las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una escuela agrícola multi-docente<br />

11 Los maestros no-indígenas fracasarían en este propósito—ellos eran mestizos<br />

abusivos, cuyo <strong>de</strong>sprecio por los indios les impedía ser reales educadores;<br />

Valcárcel y su equipo habían presenciado esto (Encinas 1932).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!