10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 El “mestizaje” en el espacio público<br />

renombradas <strong>de</strong> sus ancestros. Sin embargo, más tar<strong>de</strong><br />

se sospechó que sus frecuentes visitas tenían una motivación<br />

religiosa secreta. Fue entonces indispensable<br />

prohibir absolutamente su entrada […] (Rico Mansard<br />

2000:156-7).<br />

Vuelta a enterrar poco tiempo <strong>de</strong>spués, Coatlicue no fue exhibida<br />

públicamente recién en los años 1880, cuando fue incorporada a la<br />

“Galería <strong>de</strong> Monolitos” <strong>de</strong>l Museo Nacional, un anexo <strong>de</strong>l Palacio<br />

Nacional en El Zócalo. La cultura material azteca, que los españoles<br />

consi<strong>de</strong>raron misteriosa, e incluso diabólica, se transformó ahora en<br />

tesoro antiguo estetizado (Rico Mansard 2000:164), signo <strong>de</strong> la<br />

memoria e i<strong>de</strong>ntidad nacionales, y tecnología icónica con la cual ganar<br />

el respeto extranjero hacia una nación que así se convertía en<br />

equivalente a las civilizaciones griegas y romanas (2000: 179).<br />

Tal vez nerviosos por la experiencia con Coatlicue, las autorida<strong>de</strong>s<br />

coloniales hicieron colocar el Calendario Azteca o Piedra <strong>de</strong>l Sol (<strong>de</strong>senterrada<br />

<strong>de</strong>l Zócalo en 1790) en la Catedral Metropolitana: si los indios<br />

venían a adorarla, por lo menos estarían bajo la vigilancia <strong>de</strong> los<br />

sacerdotes. Esta monumental pieza <strong>de</strong> basalto tallado (que pesa más <strong>de</strong><br />

22 toneladas y mi<strong>de</strong> 12 pies <strong>de</strong> diámetro y que en la actualidad es uno <strong>de</strong><br />

los símbolos nacionales mexicanos más importantes) fue transportada<br />

en 1885 al Museo Nacional y ahora mora en el Museo Nacional <strong>de</strong><br />

Antropología junto con Coatlicue. 5 Hoy en día la <strong>de</strong>s-conformidad con<br />

el pasado en lo que alguna vez fue el corazón <strong>de</strong>l imperio azteca es<br />

menor, atenuada especialmente luego <strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> los restos<br />

<strong>de</strong>l Templo Mayor, el más importante <strong>de</strong> Tenochitlán, y la construcción<br />

<strong>de</strong> un museo <strong>de</strong> sitio al noreste <strong>de</strong> la Catedral.<br />

Como espacio público y museo “viviente” El Zócalo tiene las características<br />

<strong>de</strong> una feria callejera. Los adultos caminan libremente,<br />

los niños corren; una caminata a lo largo <strong>de</strong> El Zócalo es una experiencia<br />

multisensorial. Todavía puedo evocar el olor <strong>de</strong>l sudor <strong>de</strong>l<br />

gentío o el <strong>de</strong>l choclo embadurnado <strong>de</strong> mayonesa, rociado con chile<br />

y jugo <strong>de</strong> lima que se pue<strong>de</strong> comprar <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores ambulantes.<br />

Puedo escuchar la mezcla <strong>de</strong> músicas —tropical, ranchera, salsa y<br />

rock—y los tambores <strong>de</strong> los danzantes aztecas, y los concheros agitando<br />

sonajas en sus tobillos. En otro lado, un grupo <strong>de</strong> curan<strong>de</strong>ros<br />

5 En cierta medida el nacionalismo mestizo ha resaltado a los aztecas (a expensas<br />

<strong>de</strong> otros grupos indígenas) como creadores <strong>de</strong> la civilización precolombina<br />

más sintética, espléndida y expansiva. Esto se refleja en los nombres<br />

<strong>de</strong> las calles <strong>de</strong>l Centro Histórico los cuales favorecieron los términos<br />

aztecas antes que los <strong>de</strong> otras lenguas indígenas (Olsen 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!