10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kim Clark<br />

161<br />

También se le pedía al empadronador hacer observaciones que también<br />

<strong>de</strong>bían ser registradas, por ejemplo, sobre la vivienda y la apariencia<br />

<strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong>l hogar, suponiendo que tales observaciones tenían<br />

la misma vali<strong>de</strong>z para todos los miembros <strong>de</strong> la unidad familiar. La<br />

información citada por Saun<strong>de</strong>rs se refiere al porcentaje <strong>de</strong> familias<br />

con <strong>de</strong>terminadas características. Pero era precisamente en el idioma<br />

y el vestido don<strong>de</strong> existía mayor diferencia entre los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia. Aunque el censo fue realizado en un período <strong>de</strong>l año en que la<br />

gran mayoría <strong>de</strong> las personas estarían en su hogar, en 1950 ya ocurrían<br />

migraciones estacionales <strong>de</strong> los indígenas varones a las zonas<br />

agrícolas <strong>de</strong> la costa o a las obras <strong>de</strong> construcción en la ciudad. Uno <strong>de</strong><br />

los cambios culturales asociados con las migraciones estacionales <strong>de</strong><br />

los trabajadores varones fue que la i<strong>de</strong>ntidad indígena empezó a ser<br />

<strong>de</strong>finida por las mujeres, quienes continuaban hablando quichua y usando<br />

vestimenta —o en este caso, calzado— indígena. Dadas estas circunstancias<br />

el énfasis en las características <strong>de</strong>l hombre jefe <strong>de</strong>l hogar<br />

pue<strong>de</strong> muy bien haber llevado a conclusiones erróneas.<br />

El censo ocultó el número <strong>de</strong> indígenas y con ello las consecuencias<br />

políticas <strong>de</strong> las acciones que ellos llevaran a cabo a nivel nacional.<br />

Durante el levantamiento indígena <strong>de</strong> 1990, muchos <strong>de</strong> los participantes<br />

se sorprendían <strong>de</strong> su importancia numérica. (cf. Trujillo 1994). 10<br />

Hoy en día, los argumentos para <strong>de</strong>clarar al Ecuador un Estado<br />

plurinacional —meta central <strong>de</strong>l movimiento indígena—son <strong>de</strong>bilitados<br />

por la ambigüedad generada por el censo acerca <strong>de</strong> la importancia<br />

numérica <strong>de</strong> la población indígena. Paradójicamente los indígenas<br />

<strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong>l censo a pesar <strong>de</strong> haber sido i<strong>de</strong>ntificados como los<br />

que provocarían problemas en su aplicación. Y se les i<strong>de</strong>ntificó como<br />

un problema no por su i<strong>de</strong>ntidad étnica sino por la asociación entre<br />

analfabetismo, “ignorancia” e indianidad en el Ecuador.<br />

El mestizaje y la nación ecuatoriana<br />

La falta <strong>de</strong> “cultura” y educación como explicación <strong>de</strong> los problemas<br />

sociales aparece <strong>de</strong> muchas maneras en el Ecuador <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo XX. En la primera mitad <strong>de</strong> ese siglo, la reforma social en el Ecuador<br />

hizo hincapié en i<strong>de</strong>ntificar los problemas sociales como características<br />

inherentes <strong>de</strong> la población pero susceptibles <strong>de</strong> ser reformadas (cf.<br />

Clark 1995). Por ejemplo, a pesar <strong>de</strong> su inclinación biologizante los<br />

higienistas sociales no enfatizaron la genética u otros rasgos inmuta-<br />

10 Para información adicional acerca <strong>de</strong> las movilizaciones indígenas en la<br />

década <strong>de</strong> 1990, véase CEDIME (1993), Cornejo (1991), Field (1991),<br />

Guerrero (1995), Pacari (1996), y Zamosc (1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!