10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lanco legítimo <strong>de</strong> sus tropas. Tal como un productor <strong>de</strong> coca interrogado<br />

en La Paz <strong>de</strong>claró: “El objeto que tocaron era acabar con todos los<br />

blancos, por haberse los españoles naturales [criollos] incorporado con<br />

los europeos, a quienes mandaba el Rey [Tupac Amaru] expulsar”.<br />

Aunque pasó a la historia como guerra <strong>de</strong> razas, no fue inicial ni inevitablemente<br />

tal. Pensarlo así lleva a malinterpretar la naturaleza política<br />

<strong>de</strong>l conflicto. 12<br />

La polarización encontró expresión en la imagen que tenían los indios <strong>de</strong><br />

los españoles como <strong>de</strong>monios, fuera <strong>de</strong> la comunidad cristiana humana.<br />

La violencia ritualizada era consi<strong>de</strong>rada necesaria para confrontar a los<br />

seres malignos en una guerra que no era sólo <strong>de</strong> naturaleza militar o<br />

política sino que estaba saturada <strong>de</strong> motivos espirituales. Más que modalidad<br />

pre-política, la batalla espiritual fue otro aspecto <strong>de</strong> la guerra como<br />

tal. No todos los españoles eran vistos como <strong>de</strong>moníacos; pero la mayoría<br />

se había convertido en tal <strong>de</strong>bido a acciones inmorales y peligrosas, opuestas<br />

a la religiosidad que sostenía al movimiento insurgente. 13<br />

No es necesario tomar la i<strong>de</strong>ntidad “española” como “racial”. Sin embargo,<br />

la equivalencia que hacían los insurgentes entre los españoles<br />

europeos y españoles americanos se ha prestado a pensar en la existencia<br />

<strong>de</strong> antagonismo racial durante la guerra. Hay, a<strong>de</strong>más, evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que los insurgentes usaron un lenguaje racial más típicamente<br />

“mo<strong>de</strong>rno” durante la insurrección.<br />

Caras blancas<br />

Aunque la negritud era un hecho establecido en la percepción cultural<br />

ibérica antes <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> la conquista, la blancura no lo estaba.<br />

14 El término “blanco” para referirse a la gente <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia<br />

12 Este argumento está <strong>de</strong>sarrollado con mayor amplitud en Thomson (2002). Ver<br />

también O’Phelan (1995: 118-121), quien brinda el testimonio <strong>de</strong> Diego Estaca.<br />

13 Szeminski (1987) ha explorado con mucha imaginación el antagonismo hacia<br />

los “españoles” y los po<strong>de</strong>rosos motivos <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> ellos como<br />

<strong>de</strong>monios, el mandato <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirlos, la <strong>de</strong>secración <strong>de</strong> sus cuerpos, la negación<br />

a enterrarlos, y otras formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>shumanización y violencia ritual. Su análisis<br />

necesita ser complementado prestando atención a las coyunturales dinámicas<br />

políticas y militares en el conflicto.<br />

14 Los portugueses, posiblemente siguiendo las costumbres árabes, empezaron a<br />

referirse a los africanos <strong>de</strong>l sub-Sahara como “negros” en el siglo XV. El término<br />

en inglés fue tomado <strong>de</strong> los lenguajes ibéricos a mediados <strong>de</strong>l siglo XVI, y<br />

“mulatto” medio siglo más tar<strong>de</strong>. En Jamaica, los términos “mulatto”, “sambo”,<br />

“quadroon” y “mestizo” fueron todos tomados prestados <strong>de</strong>l español. Ver Russell<br />

Wood (1995), Jordan (1968:61), Davis (1984: 331; 1966: 279), y Forbes (1988).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!