10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Astrid Ulloa<br />

303<br />

sido importante para los discursos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, ecológico y agrológico<br />

transnacionales porque los indígenas han servido como informantes<br />

y como herramientas <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z para implementar los programas. Por<br />

otro lado, la inclusión <strong>de</strong> los conocimientos indígenas en los procesos<br />

<strong>de</strong> bioprospección reduce costos y aumenta los beneficios <strong>de</strong> las corporaciones<br />

farmacéuticas transnacionales. Estos conocimientos entran<br />

al juego <strong>de</strong> la biodiversidad por la introducción <strong>de</strong> los territorios<br />

y recursos <strong>de</strong> los pueblos indígenas a los nuevos circuitos comerciales<br />

(Ellen, Parkes y Bicker 2000; Grove 1995; Nieto 2000). Lo cual ocurre<br />

ahora cuando la “naturaleza” se ha vuelto una inminente mercancía<br />

global frente a la <strong>de</strong>strucción ambiental y don<strong>de</strong> las prácticas indígenas<br />

son necesarias para este nuevo “eco-mercado” libre (McAfee<br />

1999; Gupta 1998; Escobar 1998).<br />

Así mismo, el reconocimiento <strong>de</strong> los indígenas como nativos<br />

ecológicos no es impedimento para que los po<strong>de</strong>res económicos nacionales<br />

y transnacionales confronten los <strong>de</strong>rechos indígenas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación<br />

y autonomía en sus territorios. Dado que los territorios<br />

indígenas tienen una gran biodiversidad, al igual que minerales y petróleo,<br />

se ha venido dando una intervención nacional e internacional<br />

en los territorios indígenas como los ya mencionados. En Colombia,<br />

los indígenas tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gobernar en sus territorios y tienen<br />

la autonomía, entre otros, <strong>de</strong> coordinar los programas a realizarse<br />

en ellos, diseñar planes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />

social, y cuidar los recursos naturales, los cuales <strong>de</strong>ben estar “en armonía<br />

con el plan nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo” (CPN-1991, Art. 330). Lo<br />

que implica el implementar sus prácticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los recursos<br />

bajo los estándares <strong>de</strong> seguridad ecológica que reproduce los patrones<br />

internacionales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible que han sido introducidos en el “Tercer Mundo”<br />

muchas veces imponen un manejo global para los recursos naturales<br />

<strong>de</strong>sconociendo las prácticas y estrategias indígenas. Por otro lado, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos planes en sus territorios requiere <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> diversos actores gubernamentales lo que requiere <strong>de</strong> alianzas<br />

políticas con partidos tradicionales y con la maquinaría burocrática.<br />

Jackson resalta como en este proceso las “organizaciones indígenas se<br />

convierten, en muchas maneras, en agentes <strong>de</strong>l Estado, con burocracias<br />

similares, lenguajes y construcciones <strong>de</strong> lo que es necesario hacerse<br />

y cómo <strong>de</strong>be hacerse” (1996: 140).<br />

El surgimiento <strong>de</strong> la conciencia ambiental ha generado nuevos<br />

cuestionamientos y preocupaciones sobre la relación entre los humanos<br />

y los no humanos, al igual que sobre las mejores maneras <strong>de</strong> usar<br />

los recursos naturales (<strong>de</strong>sarrollo sostenible). Los discursos ambientales<br />

se basan en diversas nociones <strong>de</strong> naturaleza. La noción monista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!