10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142 La invención <strong>de</strong>l indio iletrado<br />

espacio don<strong>de</strong> los letrados urbanos promovían la educación <strong>de</strong> las<br />

masas rurales al mismo tiempo que trataban <strong>de</strong> proteger la exclusividad<br />

social <strong>de</strong> la ciudad letrada. La generación paceña <strong>de</strong> escritores<br />

nacionalistas que se a<strong>de</strong>ntró en tierras indias para producir un rico<br />

cuerpo <strong>de</strong> escritos sobre geografía y psicología bolivianos, estuvo<br />

integrada por los mismos hombres que restringieron el ejercicio<br />

indígena a las letras (y, por extensión, el <strong>de</strong>recho a ejercer el voto, la<br />

representación política y la ciudadanía). Si bien la expulsión física<br />

<strong>de</strong> las masas indígenas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Paz era insostenible, los<br />

reformadores pedagógicos consi<strong>de</strong>raba la educación como la última<br />

<strong>de</strong>fensa en contra <strong>de</strong> campesinos letrados y politizados.<br />

Educar a los indios en su “hábitat natural” <strong>de</strong>vino en norma obligatoria<br />

<strong>de</strong> la nueva pedagogía nacional boliviana. Se podría argumentar,<br />

por tanto, que el <strong>de</strong>bate sobre la escolaridad campesina masiva se<br />

resolvió, por lo menos momentáneamente, en un proyecto estatal que<br />

sostenía las jerarquías raciales, espaciales y <strong>de</strong> clase en vez <strong>de</strong> abrir las<br />

fronteras <strong>de</strong> la ciudad letrada y permitir la alfabetización <strong>de</strong> los indios,<br />

el sufragio indígena y sus <strong>de</strong>rechos ciudadanos. Tal proyecto<br />

<strong>de</strong>scansaba en la reproducción <strong>de</strong> mitos raciales-coloniales siendo el<br />

más notable, la dicotomía moral entre el noble aimara y el innoble<br />

cholo, como también entre la ciudad letrada y el campo iletrado. Por<br />

tanto, fue así que los letrados <strong>de</strong> La Paz trataron <strong>de</strong> vincular raza,<br />

espacio y pedagogía en una nueva relación que preservaría la exclusividad<br />

social <strong>de</strong> la ciudad, la política y la vida pública.<br />

No sorpren<strong>de</strong> entonces que a medida que los pedagogos pioneros<br />

buscaban nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> internados y escuelas indias, dirigieran<br />

sus miradas al norte, don<strong>de</strong> los Estados Unidos tenían una<br />

tradición centenaria <strong>de</strong> escuelas segregadas para sus poblaciones<br />

afro<strong>de</strong>scendientes e indias. Para reformadores bolivianos como Enrique<br />

Finot, Alfredo Guillén Pinto, Felipe Guzmán y Nicolás Sánchez<br />

Bustamante, había mucho que apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las famosas normales<br />

para maestros negros <strong>de</strong> Hampton, Virginia, y Tuskeegee, Alabama.<br />

Porque, escribe el historiador Leon Litwack, estas instituciones habían<br />

enseñado a la gente negra, “…a poner freno a sus ambiciones y<br />

aspiraciones y a adaptarse a las restricciones que se les imponían”.<br />

Su currículo era compatible con las metas <strong>de</strong> la nueva pedagogía<br />

india boliviana: instruir a sus estudiantes negros e indios “para producir,<br />

no para saber”. “La mera lectura <strong>de</strong> libros”, en ambos contextos,<br />

era un tabú (Litwack 1998: 70). 19 Felipe Guzmán, quien fuera el<br />

adalid <strong>de</strong> las reformas educativas liberales, suscribía ahora los nue-<br />

19 Acerca <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> escolaridad indígena <strong>de</strong> los Estados Unidos,<br />

véase Wallace (1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!