10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 Raza, “cultura” y mestizaje en el primer censo <strong>de</strong> Ecuador<br />

los administradores públicos <strong>de</strong>l siglo XX, basta para dar cuenta <strong>de</strong>l<br />

colapso <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información en el siglo XIX.<br />

En 1836, se distribuyó un cuestionario entre funcionarios locales<br />

con la finalidad <strong>de</strong> obtener información <strong>de</strong>mográfica y económica.<br />

El párroco <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ambato respondió la sección “Productos<br />

naturales <strong>de</strong> la parroquia” <strong>de</strong> la siguiente manera: “Reino Animal ...<br />

muy escaso; Reino Vegetal ... ninguno; escasez ... <strong>de</strong> todo; abundancia<br />

... <strong>de</strong> nada” (Citado en Paz y Miño 1939: 12).<br />

Después <strong>de</strong> la Revolución Liberal <strong>de</strong> 1895 los gobiernos llegaron<br />

al po<strong>de</strong>r con la meta <strong>de</strong> imponer métodos <strong>de</strong> administración<br />

mo<strong>de</strong>rnos y solucionar la falta <strong>de</strong> información sobre la población.<br />

Des<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX, con la promulgación en 1900 <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong>l Registro Civil, el Estado ecuatoriano empezó a reunir información<br />

sobre la población nacional. Aunque se obtuvieron datos<br />

acerca <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> nacimientos, muertes y matrimonios en la república<br />

la información era numérica y no estadística <strong>de</strong> manera que<br />

no se podían i<strong>de</strong>ntificar las causas <strong>de</strong> los problemas. Recién en las<br />

décadas <strong>de</strong> 1930 y 1940, la producción estadística recibió estímulo.<br />

El censo <strong>de</strong> 1950<br />

Básicamente el primer censo articuló la noción <strong>de</strong> una población<br />

nacional pues todos los habitantes <strong>de</strong>l territorio ecuatoriano fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados componentes equivalentes <strong>de</strong> la comunidad nacional.<br />

Pero a<strong>de</strong>más el censo también promovió la i<strong>de</strong>a específica <strong>de</strong> quiénes<br />

eran los verda<strong>de</strong>ros miembros <strong>de</strong> la nación. El primer censo no<br />

fue sólo producto <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s estatales; fue también resultado <strong>de</strong><br />

un acuerdo suscrito por Ecuador <strong>de</strong> participar en el Censo <strong>de</strong> las<br />

Américas, un esfuerzo continental auspiciado por los Estados Unidos.<br />

El censo fue parte <strong>de</strong>l esfuerzo ecuatoriano por incorporarse a<br />

la comunidad <strong>de</strong> naciones mo<strong>de</strong>rnas. Antes <strong>de</strong> 1950, problemas como<br />

la falta <strong>de</strong> recursos económicos para el trabajo estadístico, dificulta<strong>de</strong>s<br />

técnicas y la resistencia por parte <strong>de</strong> la población impidieron la<br />

realización <strong>de</strong> censos <strong>de</strong> envergadura. Des<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y hasta<br />

1939, se promulgaron catorce <strong>de</strong>cretos que or<strong>de</strong>naban la ejecución<br />

<strong>de</strong> censos —tanto nacionales como locales—, pero no se contó con<br />

financiamiento <strong>de</strong>l gobierno para realizarlos. En parte, el hecho <strong>de</strong><br />

que los expertos continuaran calculando la población nacional basándose<br />

en las cifras presentadas por estudiosos <strong>de</strong>l siglo XIX (como<br />

Pedro Cevallos y Teodoro Wolf) y hechas utilizando tasas imaginarias<br />

<strong>de</strong> crecimiento natural <strong>de</strong> la población quizá hizo que los legisladores<br />

no sintieran la necesidad <strong>de</strong> censo para <strong>de</strong>terminar presu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!