10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

180 El “mestizaje” en el espacio público<br />

cha con todos los metales, todas las razas <strong>de</strong> América” (Gamio 1916:<br />

4). Los héroes murieron y los que siguieron pretendieron vanamente<br />

“esculpir las estatuas <strong>de</strong> las patrias sólo con elementos <strong>de</strong> origen latino”<br />

y explotaron a los indios, empleándolos para “construir un humil<strong>de</strong><br />

pe<strong>de</strong>stal broncíneo”. Pasó lo que tenía que pasar: la “frágil” estatua<br />

se <strong>de</strong>smoronó repetidas veces. (Nótese la similitud entre la visión <strong>de</strong><br />

la historia mexicana <strong>de</strong> Vasconcelos como <strong>de</strong>s-conformidad y la noción<br />

<strong>de</strong> Gamio como un proceso <strong>de</strong> forja <strong>de</strong> la nación continuamente<br />

interrumpido y <strong>de</strong>tenido).<br />

En Forjando Patria (y también en escritos y artes visuales nacionalistas<br />

hechos por otros mexicanos en este período) la alegoría es<br />

empleada para criticar la manera en la que la historia ha sido representada,<br />

y para construir una narrativa alternativa que haga visible<br />

lo que todavía no llegaba a ser historia. La relación icónica establecida<br />

entre la representación y lo representado hace <strong>de</strong> la alegoría un<br />

dispositivo particularmente a<strong>de</strong>cuado para el revisionismo histórico.<br />

Sin embargo, la teleología que privilegia la blancura y <strong>de</strong>nigra la<br />

indignidad sigue presente: el elemento europeo en el mestizo es asociado<br />

con la Ilustración y la ciencia, garantizando el futuro <strong>de</strong> la<br />

nación (Alonso 2004, 2005). En contraste, el elemento indio legitima<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la nación por el territorio, proporciona continuidad<br />

<strong>de</strong> sangre y enraíza la historia <strong>de</strong> la nación en civilizaciones<br />

precolombinas cuyo arte y mitología forman parte integral <strong>de</strong>l “alma<br />

nacional”. La interioridad e intemporalidad <strong>de</strong> la nación sería<br />

visibilizada públicamente mediante monumentos y conmemoraciones<br />

que respondían al proyecto estético <strong>de</strong>s estado posrevolucionario.<br />

Para Gamio, la estética era particularmente a<strong>de</strong>cuada para<br />

territorializar la nación y arraigarla en el pasado indígena: “Uno <strong>de</strong><br />

los más interesantes y trascen<strong>de</strong>ntales valores <strong>de</strong>l indígena… es el<br />

artístico, […] el indígena ha estado observando e interpretando<br />

por medio <strong>de</strong> su obra <strong>de</strong> arte los inagotables motivos naturales <strong>de</strong><br />

belleza <strong>de</strong>l ambiente geográfico en el que ha vivido por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong><br />

millares <strong>de</strong> años” (Gamio 1966 [1942]: 72).<br />

El énfasis cultural indígena en la estética no era solamente positivo:<br />

basado en una relación espiritual con la naturaleza impidió el<br />

<strong>de</strong>sarrollo material y fue “incapaz <strong>de</strong> satisfacer las exigencias <strong>de</strong> la<br />

vida contemporánea” (Gamio 1966 [1942]:13). Carente <strong>de</strong> ciencia<br />

y “adormecido” por siglos <strong>de</strong> opresión colonial, la cultura indígena<br />

ocupaba un nivel inferior <strong>de</strong> evolución cultural. Si Forjando Patria<br />

empieza con un mito, termina con la antropología como la ciencia<br />

que colocaría al indio en la historia. Los antropólogos <strong>de</strong>bían acce<strong>de</strong>r<br />

al po<strong>de</strong>r estatal con el fin <strong>de</strong> seleccionar lo mejor <strong>de</strong> la cultura<br />

indígena —en particular su iconografía y sensibilidad estética— y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!