10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y “biológicos” <strong>de</strong> raza es <strong>de</strong>masiado simplista. Con una atención más<br />

cuidadosa, po<strong>de</strong>mos encontrar un campo discursivo bastante más<br />

complejo tanto en el período anterior así como en el supuesto período<br />

“mo<strong>de</strong>rno”. Así como las nociones <strong>de</strong> reproducción y herencia <strong>de</strong><br />

características físicas alimentaron el pensamiento temprano, las nociones<br />

<strong>de</strong> linaje y sangre fueron empleados en especulaciones más<br />

tardías. Si bien han ocurrido cambios significativos entre los tiempos<br />

coloniales y contemporáneos, éstos se dieron a lo largo <strong>de</strong> un<br />

proceso complejo y paulatino, y no en una transición abrupta o en<br />

un quiebre epistémico. En vez <strong>de</strong> asumir a priori que Latinoamérica<br />

colonial se mantuvo a los márgenes <strong>de</strong> la conciencia y <strong>de</strong> la formación<br />

“mo<strong>de</strong>rna”, <strong>de</strong>beríamos pensar más sobre cómo la conquista y<br />

la dominación colonial en la América hispánica le dieron forma a las<br />

i<strong>de</strong>as Europeas y Americanas <strong>de</strong> raza.<br />

Un segundo problema es que raza no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> la distinción<br />

entre linaje y biología. Aun cuando aceptemos críticas<br />

<strong>de</strong>constructivas <strong>de</strong> la ciencia racial y reconozcamos que raza no<br />

mantiene un significado estable históricamente, esto no disminuye<br />

el po<strong>de</strong>roso sentido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas producidas por la historia<br />

<strong>de</strong> la conquista, la colonización y la esclavitud en América.<br />

Estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s ¯ aun cuando sean percibidas como culturales o<br />

étnicas, en vez <strong>de</strong> raciales¯ se pue<strong>de</strong>n conectar a categorías raciales<br />

conocidas, pues estas se han superpuesto por mucho tiempo con categorías,<br />

provenientes <strong>de</strong> otros imaginarios clasificatorios como “castas”<br />

o “clanes”, “gentes”, “pueblos” o “naciones”. En Latinoamérica<br />

colonial, por ejemplo, el término “nación” podía ser aplicado a grupos<br />

étnicos particulares o grupos políticos regionales (<strong>de</strong> los cuales<br />

los Inka eran sólo uno), y también, más flexiblemente, a la categoría<br />

genérica “Indios”. Esta superposición entre “raza” y “nación” supone<br />

la ascen<strong>de</strong>ncia y el origen territorial común <strong>de</strong> los indios, en distinción<br />

<strong>de</strong> los españoles y <strong>de</strong> los negros. 5 Se suele pensar que las<br />

nociones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad “racial” en nuestro tiempo son más pronunciadas<br />

en Norte América que en el Sur. Sin embargo, la cercanía<br />

semántica entre categorías raciales y s categorías étnicas es significativa<br />

en diferentes regiones <strong>de</strong> Latinoamérica don<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida-<br />

5 Cobo ([1653] 1956: 11-12) generalmente emplea un sentido más particular<br />

<strong>de</strong> “nación”. Sin embargo se <strong>de</strong>sliza hacia una noción más integral <strong>de</strong> las<br />

“diferentes naciones <strong>de</strong>l hombre” cuando hace referencia a los españoles<br />

blancos, los negros <strong>de</strong> Guinea y los nativos <strong>de</strong> las tierras americanas. Cf.<br />

Guaman Poma <strong>de</strong> Ayala ([1615, 915 (929)] 1980, III: 857-858): “Castilla es<br />

<strong>de</strong> los españoles y las Indias es <strong>de</strong> los indios y Guinea es <strong>de</strong> los negros…<br />

Que bien pue<strong>de</strong> ser esta ley porque un español al otro español, aunque sea<br />

judío o moro, son españoles, que no se intromete a otra nación”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!