10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María Elena García y José Antonio Lucero<br />

333<br />

implementar los criterios para la autenticidad y legitimidad indígena.<br />

La carta nos urge comparar la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> Oxfam con la <strong>de</strong><br />

conocidos pensadores indianistas como, por ejemplo, Javier Lajo y<br />

Felipe Quispe, el lí<strong>de</strong>r aymara <strong>de</strong> Bolivia, quien ha hecho un llamado<br />

para la creación <strong>de</strong> un Estado indígena in<strong>de</strong>pendiente. Aranwan, el<br />

autor <strong>de</strong> la carta, explica:<br />

Los teóricos <strong>de</strong> Oxfam-A nos han asegurado que los<br />

proyectos <strong>de</strong> este movimiento indianista no son auténticos.<br />

Por ejemplo, ellos reclaman que CONAMAQ, una<br />

confe<strong>de</strong>ración boliviana financiada y controlada por<br />

Oxfam, es auténtica. Pero esto es <strong>de</strong>sconcertante. ¿Cómo<br />

pue<strong>de</strong> ser una fuerza política más radical que Felipe<br />

Quispe? Todo esto es para <strong>de</strong>cir que agencias donantes<br />

norteamericanas y controladores están juzgando quién<br />

es indígena y quién no lo es. Un estudio científico <strong>de</strong><br />

esto bien merecería la pena. (Aranwan, 2003, comunicación<br />

personal).<br />

El presente ensayo no es una tentativa en respon<strong>de</strong>r el llamado <strong>de</strong><br />

investigar a Oxfam, como tampoco una afirmación <strong>de</strong> ser capaces <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cidir que parte <strong>de</strong> la aparición y división <strong>de</strong> COPPIP es la correcta.<br />

Sin embargo, sí pensamos que es valioso explorar algunos <strong>de</strong> los<br />

importantes temas que esta controversia ofrece.<br />

Reflexiones sobre estructuras, mo<strong>de</strong>los y métodos<br />

En un artículo <strong>de</strong> 1983 sobre organizaciones indígenas, Richard Chase<br />

Smith sugirió que organizaciones étnicas, campesinas e indianistas<br />

variaban en términos <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad, autonomía y representatividad.<br />

Como Smith fue por muchos años una <strong>de</strong> las manos dirigentes <strong>de</strong><br />

Oxfam América, su tipología es útil para enten<strong>de</strong>r las asociaciones y<br />

<strong>de</strong>cisiones que Oxfam América, y probablemente otras ONG internacionales<br />

toman con respecto al respaldo <strong>de</strong> la causa indígena. En su<br />

tipología, la i<strong>de</strong>ntidad colectiva <strong>de</strong> organizaciones “campesinas” e<br />

“indianistas” eran entendibles a través <strong>de</strong> oposiciones i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> clase (trabajadores vs. capital) y radicalismo anticolonial<br />

(colonizadores vs. colonizados). Las fe<strong>de</strong>raciones étnicas estaban menos<br />

vinculadas a este tipo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s teorías y poseían nociones <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad mucho más amplias. En términos <strong>de</strong> autonomía, todas las<br />

organizaciones respondían en algún grado a los intereses <strong>de</strong> “afuera”<br />

si bien los indianistas eran más vocales en rechazar “alguna alianza<br />

con grupos foráneos que pudieran ser ‘matizados’ con una <strong>de</strong>nomina-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!