10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 Mestizaje, distinción y presencia cultural<br />

reafirmados. Como en la Guelaguetza, la Diosa Centeotle, y otros<br />

espectáculos auspiciados por el Estado, estos intelectuales provincianos<br />

y marginales buscaron, en los actos rituales y en los vestidos<br />

<strong>de</strong> las mujeres, evi<strong>de</strong>ncias visuales <strong>de</strong> su distinción cultural. Es esta<br />

evi<strong>de</strong>ncia, y no el código genético más “esquivo”, la que brinda el<br />

terreno necesario sobre la cual se pue<strong>de</strong>n articular los reclamos <strong>de</strong><br />

reconocimiento cultural.<br />

Conclusiones<br />

Para la mayoría <strong>de</strong> organizaciones indígenas mexicanas, la cultura<br />

es un lenguaje estratégico empleado para abrir un espacio político a<br />

partir <strong>de</strong>l cual negociar confrontaciones más sustanciales y más antiguas<br />

relacionadas con recursos, tierra y redistribución. México<br />

ofrece muchos ejemplos <strong>de</strong> esto, el más prominente <strong>de</strong> los cuales es<br />

el caso <strong>de</strong> Chiapas, don<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas zapatistas por autonomía<br />

territorial y por los <strong>de</strong>rechos económicos y colectivos sobre los recursos<br />

naturales fueron incorporadas en los Acuerdos <strong>de</strong> San Andrés<br />

como reclamos por <strong>de</strong>rechos culturales (Harvey 1998). Una<br />

forma <strong>de</strong> leer la experiencia <strong>de</strong> Chiapas sugiere que los reclamos<br />

“culturales” surgen como una postura por omisión —una suerte <strong>de</strong><br />

segundo mejor recurso estratégico a ser convertido en capital político<br />

a través <strong>de</strong> intermediarios culturales tan creativos (y raros) como<br />

el Comandante Marcos y (<strong>de</strong> manera más importante aunque mucho<br />

menos visible) por otros portavoces indígenas <strong>de</strong>l EZLN.<br />

Otra forma <strong>de</strong> leer esta cualidad “estratégica” <strong>de</strong> los reclamos<br />

culturales mexicanos, sin embargo, enfatiza los escenarios históricos<br />

que han mol<strong>de</strong>ado el lenguaje <strong>de</strong> la cultura misma. Para enten<strong>de</strong>r<br />

las formas gramaticales a través <strong>de</strong> las cuales la cultura <strong>de</strong>viene<br />

en inteligible en tanto discurso político, <strong>de</strong>bemos observar las formas<br />

<strong>de</strong> vida —las experiencias históricas, actuales, personales y colectivas—<br />

mediante las cuales conceptos tales como los <strong>de</strong> cultura,<br />

mestizaje, diversidad, homogeneidad y distinción, llegan a articularse<br />

no como significados establecidos, sino más bien como puntos recurrentes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sacuerdo y <strong>de</strong>bate. En el caso <strong>de</strong> Oaxaca he sugerido<br />

que este <strong>de</strong>bate estuvo centrado <strong>de</strong> un modo importante en los intentos<br />

tempranos <strong>de</strong>l Estado por articular un discurso <strong>de</strong> unidad<br />

política basada en la fragmentación <strong>de</strong> facto y en el control indígena<br />

<strong>de</strong> muchas municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Oaxaca. Al ofrecer una visión <strong>de</strong> unidad<br />

<strong>de</strong>l Estado a partir <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> “regiones”<br />

naturales, y mediante el mapeo <strong>de</strong> la cultura indígena sobre estos<br />

territorios políticos, el Estado revolucionario <strong>de</strong> Oaxaca reivindica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!